Eficiencia técnica y social en proyectos de agua potable ejecutados mediante administración directa por la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca 2010 – 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por finalidad determinar la eficiencia técnica y social de los proyectos de agua potable ejecutados mediante administración directa por la municipalidad distrital de Los Baños del Inca entre los años 2010 y 2016. Para llegar a este objetivo se tuvo que evaluar el estad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12671 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12671 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua potable Saneamiento Eficiencia Proyectos de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad determinar la eficiencia técnica y social de los proyectos de agua potable ejecutados mediante administración directa por la municipalidad distrital de Los Baños del Inca entre los años 2010 y 2016. Para llegar a este objetivo se tuvo que evaluar el estado actual de los sistemas de agua potable, la satisfacción de los usuarios y el servicio prestado por las JASS. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo, donde se utilizaron los instrumentos de recolección de datos ya validados en la tesis: Gestión de las áreas técnicas de saneamiento en el servicio de agua potable – región Cajamarca, (Aguilar, 2015). La muestra de estudio estuvo conformada por 10 proyectos de agua potable ejecutados, siendo una muestra no probabilística por conveniencia. Para la elaboración de los instrumentos de recolección de datos se tuvo en cuenta la matriz de operacionalización de variables, con cada uno de sus indicadores. La eficiencia técnica y social de los sistemas de agua potable se determinaron en base a las siguientes dimensiones: infraestructura, calidad, servicio e impacto social, dichas dimensiones se les asignaron un valor numérico coherente respecto a una escala cromática (verde, amarillo, rojo). Se implementó también una encuesta del nivel de satisfacción del servicio de agua potable donde se utilizaron veinte preguntas referentes a los sistemas de agua potable y la participación conjunta de las JASS, las que fueron valoradas mediante escala de Likert (las primeras diez preguntas evaluaron la eficiencia social del sistema y las diez siguientes la eficiencia técnica), esta encuesta fue aplicada a usuarios de cada uno de los sistemas estudiados. En base al recojo de información se logró determinar que los proyectos de agua potable ejecutados mediante administración directa por la municipalidad distrital de Los Baños del Inca se obtiene que: la dimensión de infraestructura fue 100% deficientes, en la dimensión de calidad y servicio fue 10% eficientes, 30% son regulares y 60% son deficientes, concluyendo así que la eficiencia técnica y social en proyectos de agua potable son 80% deficientes y solo un 20% regulares; finalmente en la aplicación de la encuesta de satisfacción antes mencionada se obtuvo que: 9.04% califican como Muy Baja el nivel de satisfacción del servicio de agua potable, 8.04% califican como Bajo el nivel de satisfacción del servicio de agua potable, 19.67% califican como Media el nivel de satisfacción del servicio de agua potable, 30.41% califican como Buena el nivel de satisfacción del servicio de agua potable y 32.85% califican como Muy Buena el nivel de satisfacción del servicio de agua potable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).