Análisis narrativo del film El árbol de la vida de Terrence Malick

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha realizado con el principal objetivo de analizar la narrativa del film El árbol de la vida (2011) de Terrence Malick de lo cual conlleva a un gran reto por su complejidad y forma. Para esto, se ha desarrollado una metodología no experimental, Transversal y descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Gonsalez, Jose Bauner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas
Comunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha realizado con el principal objetivo de analizar la narrativa del film El árbol de la vida (2011) de Terrence Malick de lo cual conlleva a un gran reto por su complejidad y forma. Para esto, se ha desarrollado una metodología no experimental, Transversal y descriptivo de carácter exploratorio. Utilizando las teorías de análisis de la narración propuestas por Cassetti & Di Chio (1991) que analiza los componentes narrativos los existentes, acontecimientos y transformaciones en sus tres dimensiones: fenomenológica, formal y abstracta. Así mismo, el estudio, se optimiza con la teoría del autor implícito propuesta por Jost & Gaudreault (1995); que permite analizar la figura de meganarrador que forma Terrence Malick en el film a través de sus estrategias narrativas de focalización, ocularización y auricularización. El estudio demuestra que el régimen narrativo del film tiene características claras de una antinarración y narración fuerte. El relato está compartido por dos protagonistas simples, que están en inacción. Sin embargo, cuando se emprende el viaje de las revelaciones, estos personajes llegan a ser complejos. Y en el desarrollo del relato, en la organicidad narrativa, se manifiesta la dualidad opositora entre gracia/naturaleza en que Jack deberá de elegir. Los protagonistas llegan a conseguir su objetivo cognocitivo, de entender la vida, de un modo particular. Asimismo, Terrence Malick en su función de autor implícito adapta la figura de Dios. Este se manifiesta, principalmente, a través de la cámara, de lo que muestra y de las revelaciones en Jack. Y que se permite narrar este relato en tres tiempos que manifiestan que todo está conectado, el árbol de la vida: lo particular (la vida de Jack y la revelación familiar), universal (revelación cosmológica) y lo divino (revelación escatológica). De esta manera, se forma un relato, más que narrativo, evolutivo, hacia la experiencia transcedental del personaje y espectador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).