Criterios que determinan la inaplicación de la indemnización regulada en el artículo 621 del Código Procesal Civil en el segundo y tercer juzgado civil del distrito judicial de Cajamarca en los años 2015 – 2016
Descripción del Articulo
La medida cautelar, por su propia naturaleza puede ser considerada una actividad riesgosa cuyo daño causado es lícito y legítimo; sin embargo, cuando ésta ha sido invocada abusando del derecho y de mala fe, elimina la legitimidad del daño y anula su permisión, por lo que es susceptible de un resarci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13492 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13492 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Código civil (Ley) Derecho procesal civil Administración judicial Responsabilidad civil Derecho procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La medida cautelar, por su propia naturaleza puede ser considerada una actividad riesgosa cuyo daño causado es lícito y legítimo; sin embargo, cuando ésta ha sido invocada abusando del derecho y de mala fe, elimina la legitimidad del daño y anula su permisión, por lo que es susceptible de un resarcimiento o indemnización. Dicho resarcimiento no se agota en la presentación o exigencia del pago de una contra cautela ni en la fijación de una multa, puesto que el daño sufrido a causa de su presentación no es únicamente público, sino y sobretodo, es privado; por lo que debe sustentarse una indemnización del mismo a título de responsabilidad civil extracontractual, habida cuenta que la calificación que realiza el juez de la referida medida no involucra un quiebre del nexo causal en la relación de causalidad establecida entre la solicitud maliciosa y el resultado lesivo a los derechos de demandado. Razón por la cual la presente tesis tiene como finalidad servir de base para determinar las causas de la ineficacia de la cláusula contenida en el artículo 621, última parte del primer párrafo del Código Procesal Civil, lo que coadyuvará con el desarrollo de los mecanismos para su implementación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).