Factores de riesgos psicosociales y el éstres laboral en colaboradores de una entidad financiera de la ciudad de Trujillo en el año 2021
Descripción del Articulo
La investigación de tipo básica, nivel correlacional y de diseño no experimental; aborda como aproximaciones teóricas que las formas de realizar las tareas del trabajo, el entorno laboral y la organización en sí misma, constituyen factores determinantes para asegurar el bienestar del trabajador en t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36503 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Riesgos psicosociales Psicología organizacional Desempeño laboral Motivación Satisfacción en el trabajo Bienestar laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación de tipo básica, nivel correlacional y de diseño no experimental; aborda como aproximaciones teóricas que las formas de realizar las tareas del trabajo, el entorno laboral y la organización en sí misma, constituyen factores determinantes para asegurar el bienestar del trabajador en todas sus formas, y que, de no tener la opción para manejarlos efectivamente, podrían repercutir en su estado de salud. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre las dimensiones de los factores de riesgos psicosociales y el estrés laboral en los colaboradores de una entidad financiera de la ciudad de Trujillo en el año 2021. Se contó con una muestra de 62 colaboradores de la entidad financiera. Se aplicó el Cuestionario de Istas21 para la evaluación de los factores de riesgos psicosociales y la escala de estrés laboral de la OMS – OIT, para realizar la medición del estrés laboral. Los instrumentos arrojaron una confiabilidad de 0.722 y 0.853, respectivamente; de acuerdo al coeficiente alfa de Cronbach. La información fue procesada y analizada en el programa estadístico SPSS 22.0, usando para ello el coeficiente de correlación de Spearman. Se determinó que existe una relación significativa entre los factores de riesgos psicosociales y el estrés laboral, dado que después de obtener los resultados de cada dimensión con el estrés laboral se obtuvieron correlaciones directas (exigencias psicológicas, compensaciones y doble presencia) e indirectas (trabajo activo y desarrollo de habilidades y apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo), Se concluyó que, a mayor exposición a factores de riesgos psicosociales en los colaboradores, mayores serán sus niveles de estrés laboral; siendo necesario promover y ejecutar acciones que permitan controlar los factores en bienestar de la salud laboral de los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).