La unión de hecho y su situación de pluralidad con respecto a los concubinos con vocación hereditaria en el centro poblado de Polloc, distrito de La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca en los años 2017- 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN En los últimos tiempos, el Derecho de familia ha venido siendo motivo de profunda preocupación para los estudiosos del Derecho. Después de diecinueve siglos de era cristiana, en los que permaneció intercalado como una parte del Derecho de las personas, los albores del siglo veinte presenciar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21314 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21314 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Derecho de las personas Herencia y sucesión Derecho civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | RESUMEN En los últimos tiempos, el Derecho de familia ha venido siendo motivo de profunda preocupación para los estudiosos del Derecho. Después de diecinueve siglos de era cristiana, en los que permaneció intercalado como una parte del Derecho de las personas, los albores del siglo veinte presenciaron el surgimiento de corrientes doctrinales que vislumbraron en las normas reguladoras de las relaciones entre cónyuges y de las de estos con sus hijos, un Derecho con perfiles propios, dentro de la esfera del mismo Derecho civil; aunque con características distintas al tradicional, que tiende a darle un lugar destacado en el marco institucional de la clasificación del Derecho. Es así que esta proyecto se ha generado debido a la falta de una regulación específica sobre los derechos de los concubinos o parejas en uniones de hecho esta situación no puede ser ignorada ni quedar en el desamparo legal, ya que dichas uniones libres son latentes en nuestra ciudad de Cajamarca , si bien el legislador tiene el afán de proteger la institución del matrimonio, también debe enfrentar esta dinámica; no se debes cerrar las puertas a uniones, lo cual trae consigo la desprotección e incertidumbre jurídica. La familia no solo es considerada en el orden legal sino también es tomada en cuenta en su orden natural, es decir “la familia de hecho”, la misma que también es merecedora de tutela y debe ser aparecida como un fenómeno social que no puede desconocerse y al cual corresponde, reconocer la consecuencia jurídica pertinente. PALABRAS CLAVE: unión de hecho, conyugues, concubinos, desamparo legal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).