Derechos fundamentales del investigado afectados por la información de los medios de comunicación en un proceso penal

Descripción del Articulo

RESUMEN Derechos Fundamentales del investigado afectados por la información de los medios de comunicación en un Proceso Penal, se trata de una tesis dirigida a identificar derechos afectados por los medios de comunicación en el desarrollo de un proceso penal. En ese orden de ideas se propuso como ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Boñón, Karen Jhasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de las personas
Delitos contra el honor
Delitos contra la persona
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:RESUMEN Derechos Fundamentales del investigado afectados por la información de los medios de comunicación en un Proceso Penal, se trata de una tesis dirigida a identificar derechos afectados por los medios de comunicación en el desarrollo de un proceso penal. En ese orden de ideas se propuso como objetivo principal: Identificar los derechos fundamentales afectados al investigado por la información que emiten los medios de comunicación masiva en un proceso penal, seguido de ello se planteó como hipótesis: “El derecho al honor y el derecho a la buena reputación, son derechos fundamentales afectados por la información que emiten los medios de comunicación masiva en un proceso penal”. La investigación de tipo descriptiva, donde la muestra estuvo conformada por dos casos de análisis 1. Eva Bracomonte Féfer 2. Paul Olórtiga. Así se llegaron a las principales conclusiones primero: Los derechos afectados por la información que emiten los medios de comunicación masiva son el Derecho al Honor y Buena Reputación, pues como se demostró en los casos analizados se observa la difusión informes periodísticos con términos denigrantes que violentan la dignidad con respecto de los investigados, ocasionando deterioro de la autoestima de estos segundo: Existe información que transgrede tanto el Honor como la Buena Reputación del investigado en el curso de proceso penal, mediante el uso de adjetivos que supuestamente identificarían al investigado y dañan la autoestima de este tercero: El tratamiento actual de la información que emiten los medios, es tratado como un derecho fundamental sin embargo existen límites, como la prevalencia de otros derechos como el derecho al honor y buena reputación, pero a pesar de ello estos no son afectados, existiendo un abuso por parte de los medios de comunicación respecto de la información inexacta muchas veces emitida de procesos penales en curso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).