El delito de homicidio piadoso y su incidencia en los derechos fundamentales del paciente incurable

Descripción del Articulo

La eutanasia, desde la perspectiva jurídica tiene que ver directamente con el derecho a la calidad de vida; el cual es un tema polémico a nivel mundial. En el Perú, la penalización del homicidio piadoso no permite a las personas con enfermedades terminales que les causan intensos sufrimientos y una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Sanchez, Juan Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homicidio
Eutanasia
Suicidio
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La eutanasia, desde la perspectiva jurídica tiene que ver directamente con el derecho a la calidad de vida; el cual es un tema polémico a nivel mundial. En el Perú, la penalización del homicidio piadoso no permite a las personas con enfermedades terminales que les causan intensos sufrimientos y una agonía inmisericorde, gozar de una muerte digna ejerciendo sus derechos fundamentales de libertad y dignidad humana. En un Estado Social y Democrático que protege los derechos fundamentales de la sociedad y en consideración a la difícil situación por la que atraviesa un enfermo terminal que solicita en forma expresa, voluntaria y consciente su deseo de morir dignamente, es conveniente y necesario la despenalización del homicidio piadoso estipulado en el artículo 112° del Código Penal. El objetivo de la presente investigación está orientado a determinar la incidencia del delito de homicidio piadoso en los derechos fundamentales del enfermo incurable. En esta investigación descriptiva, básica y cualitativa; se aplicó el método de análisis y se empleó las técnicas de entrevistas, de análisis de documentos, de jurisprudencia, del marco normativo extranjero y nacional con sus respectivos instrumentos; permitiendo obtener resultados que aclaran que el homicidio piadoso vulnera los derechos fundamentales de la dignidad, la autonomía, el libre desarrollo de la personalidad y la vida digna de los enfermos incurables. Se concluyó que el homicidio piadoso incide negativamente en los derechos fundamentales del paciente incurable porque luego del análisis de instrumentos se advierte que se vulnera el ejercicio de estos derechos; por lo que es necesario despenalizarlo para que los enfermos terminales decidan sobre el final de su vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).