El perfil del consumidor de una tienda virtual B2C de Lima Norte, 2021
Descripción del Articulo
El internet llegó para acortar las distancias y brindar muchas oportunidades a todo el mundo, uno de los beneficiados ha sido el mercado donde ha permitido que surjan nuevos negocios y por ende una nueva rama de consumidores. En el Perú, la compra y venta por medios digitales no es una práctica anor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30037 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumidores Marketing por internet Comercio electrónico Perfil del consumidor Consumidor online E-commerce https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El internet llegó para acortar las distancias y brindar muchas oportunidades a todo el mundo, uno de los beneficiados ha sido el mercado donde ha permitido que surjan nuevos negocios y por ende una nueva rama de consumidores. En el Perú, la compra y venta por medios digitales no es una práctica anormal, esta se viene incrementando año tras año y tras la pandemia no tiene ha hecho más que crecer. El objetivo de esta investigación es el describir las características demográficas, conductuales y psicológicas que conforman el perfil del consumidor digital de los distritos de Lima Norte en tiendas virtuales B2C. Para ello se tuvo como muestra a un total de 384 personas, entre hombres y mujeres, residentes de estos distritos y que hayan realizado compras en línea por portales B2C. Los resultados muestran que los consumidores online de estos distritos de 15 a 35 años son hombres y mujeres que cuentan con estudios superiores, se encuentran trabajando y/o estudiando y les gusta comprar mediante dispositivos portátiles. Son clientes bancarizados, compran con tarjetas de crédito y débito, y otros utilizan billeteras electrónicas, estos mensualmente ordenan comida por delivery, ropa y servicios de streaming. Buscan que una plataforma les presente un ahorro de recursos como tiempo y dinero, variedad de productos, facilidades de pago, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).