Exportación Completada — 

Propuesta de mejora en las áreas de mantenimiento y logística para reducir costos operativos en una empresa ferretera de la ciudad de Trujillo. 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio es un proyecto de tesis que tiene la finalidad de determinar la medida en que la propuesta de mejora en las áreas de mantenimiento y logística de las herramientas de ingeniería industrial Mantenimiento productivo total (TPM), la metodología 5S y la clasificación ABC reduce los co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asmat Asmat, Lida Stephany, Hayakawa Burgos, Valeria Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento productivo total
Mantenimiento industrial
Logística
Costos de producción
Rentabilidad
Control de inventario
Gestión de compras
Administración de operaciones
Costos operativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio es un proyecto de tesis que tiene la finalidad de determinar la medida en que la propuesta de mejora en las áreas de mantenimiento y logística de las herramientas de ingeniería industrial Mantenimiento productivo total (TPM), la metodología 5S y la clasificación ABC reduce los costos operativos en una empresa ferretera de la ciudad de Trujillo. Para poder obtener un estudio bastante completo, en el primer capítulo, se realizó la investigación de nuestras variables en los últimos años, buscando conocer cómo se encuentran estas mismas desde el nivel global hasta el nivel local. Con esto pudimos analizar detalladamente cada una de las variables presentadas. En el capítulo dos, se estableció la metodología que se usará para el estudio presentado, determinando las técnicas e instrumentos que se emplearon en estudio. Todas estas investigaciones fueron plasmadas en tres tablas que se elaboraron en el siguiente orden: Tabla de operacionalización de variables, donde se encuentra la definición conceptual y operativa de cada variable. La segunda es la Tabla de instrumentos de recolección de datos, en esta se presenta el instrumento, técnica y fuente de cada objetivo específico planteado en el capítulo anterior. Y finalmente, se tiene la tercera tabla de instrumentos de análisis de datos, donde se plasma el instrumento, técnica y proceso de cada objetivo específico. En el capítulo 3, se desarrollaron las herramientas de mantenimiento productivo total y la metodología 5s como propuesta de mejora. Posteriormente, se evaluó la medida en que la propuesta de mejora en las áreas de mantenimiento y logística reduce los costos operativos de los problemas identificados. Finalmente, en el capítulo 4, se presenta la discusión respecto a los antecedentes encontrados en trabajos precedentes para poder establecer recomendaciones y conclusiones del presente estudio. Se logró reducir los costos operativos (S/ 153,321.42 al mes) en una empresa ferretera de la ciudad de Trujillo en un 17.85% (S/ 27,372.19 al mes). Además, se logró determinar que la propuesta de mejora es económicamente viable ya que se obtuvo un VAN positivo de S/77,416.73 y una TIR positiva de 70%. De igual manera, mediante el Análisis B/C se logró determinar que este es de S/0.89, lo cual indica que el B/C>1 por lo tanto, se obtienen ganancias con un PRI de 1 mes y 12 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).