Análisis comparativo de las propiedades físico - mecánicas del abobe tradicional y modificado con goma de nopal para impermeabilización e hilo de cabuya, en una vivienda de un nivel, Cajamarca - 2024

Descripción del Articulo

Muchas de las viviendas en las zonas rurales están construidas de adobes, además muchas de estas casas presentan un alto porcentaje de deterioro, debido al pasar de los años, los fenómenos climatológicos, la forma artesanal y empírica en el cual fueron elaborados dichos adobes. Por lo cual, el prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Cruz, Sheyla, Vasquez Vera, Deyler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Casas de adobe
Propiedades
Cajamarca (Perú : Departamento)
Goma de nopal
Hilo de cabuya
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Muchas de las viviendas en las zonas rurales están construidas de adobes, además muchas de estas casas presentan un alto porcentaje de deterioro, debido al pasar de los años, los fenómenos climatológicos, la forma artesanal y empírica en el cual fueron elaborados dichos adobes. Por lo cual, el presente estudio busca analizar las propiedades mecánicas y físicas del adobe tradicional y modificado con goma de nopal para impermeabilización e hilo de cabuya. Para esta investigación se determinó en primer lugar las características y propiedades de los elementos que se utilizaron en la fabricación del adobe tradicional y modificado. Luego se elaboraron adobes con diferentes dosificaciones de goma de nopal e hilo de cabuya. Posteriormente se procedió con ensayos correspondientes con el fin de identificar sus características físico- mecánicas. También se determinó el costo de fabricación del adobe tradicional y modificado. Al final del estudio el suelo para la fabricación del adobe, obtuvo un 15.43 % de humedad, 33 % de limite líquido, 21 % de límite de plasticidad, 12 % de Índice de plasticidad, un suelo arcilloso (Clasificación AASHTO). El adobe con 5 % de goma de nopal y 5 % de hilo de cabuya fue el que obtuvo la mayor resistencia a la compresión (10.17 kg/cm2) y menor absorción de agua (4.64 %). El adobe con 3 % de goma de nopal y 3 % de hilo de cabuya obtuvo la mayor resistencia flexión (77.17 kg/cm2). El adobe con 3 % y 5 % de goma de nopal y 5 % de hilo de cabuya obtuvieron la mayor resistencia a la tracción (1.18 y 1.12 kg/cm2). Al final se determinó que el costo de un adobe tradicional es de S/. 2.04 y de un adobe modificado con 7 % de goma de nopal e hilo de cabuya es de S/. 2.85
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).