DEEPHISTORY: OBRAS DE MUSEO ANIMADAS POR DEEP LEARNING

Descripción del Articulo

En la actualidad, los museos peruanos presentan falencias para implementar medidas que fortalezcan el interés de los usuarios por asistir a sus instalaciones, ya sea porque carecen de la inversión económica necesaria o porque no aprovechan de manera eficiente los avances tecnológicos. Si bien es cie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mercado Chavez, Nilton Cesar, Ysique Neciosup, Jose Estanislao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683921
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/683921
http://hdl.handle.net/10757/683921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Animación de imágenes
Super resolución de videos
Redes neuronales convolucionales
Puntos característicos
U-Net
Image animation
Video super-resolution
Convolutional neural networks
Feature points
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, los museos peruanos presentan falencias para implementar medidas que fortalezcan el interés de los usuarios por asistir a sus instalaciones, ya sea porque carecen de la inversión económica necesaria o porque no aprovechan de manera eficiente los avances tecnológicos. Si bien es cierto que las opciones que disponen los museos para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual pueden cumplir con el propósito de aprovechar la innovación tecnológica para captar la atención de los usuarios, estas requieren de una gran inversión de tiempo y de dinero para ser ejecutadas de manera correcta. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad la implementación de una aplicación web capaz de generar videos de manera automática utilizando como datos de entrada una imagen objetivo y un video conductor. Es decir, la aplicación es capaz de prescindir de la contratación de expertos en animación, de la adquisición de equipo especializado costoso y de mucho tiempo de espera para la creación de piezas audiovisuales. Además, el desarrollo de esta aplicación estará acompañada de una investigación que de sustento científico y facilite su implementación. Dicha investigación se concentra principalmente en la comprensión de métodos actuales y modelos de deep learning enfocados en la tarea de animación de imágenes, con la finalidad de determinar oportunidades de mejora y desarrollar así un modelo que genere mejores resultados. Esta investigación tiene como alcance el desarrollo de una aplicación web capaz de sintetizar videos a partir de una imagen objetivo y un video conductor. Ello se logra gracias al uso de redes neuronales convolucionales, las cuales son capaces de detectar los puntos característicos entre los datos de entrada y luego transferir el movimiento del video conductor a la imagen objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).