Asociación entre parto por cesárea y agudeza auditiva disminuida en niños peruanos nacidos entre 2001-2002: Análisis secundario de la base “Young Lives – Niños del Milenio”

Descripción del Articulo

Introducción: Durante los últimos 5 años, se ha registrado un aumento de la tasa de cesáreas a nivel mundial. En el año 2018 la tasa de cesárea en el Perú fue de 34,5%. A pesar de las complicaciones que podría haber en la madre y el recién nacido, es una de las cirugías más comunes en el mundo. Adem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diez Canseco Granda, Mariafe, Parodi Castro, Maria Paz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659531
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Parto
Pérdida auditiva
Recién nacido
Caesarean section
Birth
Hearing loss
Newborn
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: Durante los últimos 5 años, se ha registrado un aumento de la tasa de cesáreas a nivel mundial. En el año 2018 la tasa de cesárea en el Perú fue de 34,5%. A pesar de las complicaciones que podría haber en la madre y el recién nacido, es una de las cirugías más comunes en el mundo. Además, es una de las causas de resultados anormales en los tamizajes auditivos neonatales. La agudeza auditiva disminuida puede ser discapacitante, el 7,3% de la población mundial infantil sufre de esto, afectando el desarrollo de los afectados. Es por esto que es importante identificar aquellos niños en riesgo para brindarles diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Objetivo: Evaluar la asociación entre haber nacido por parto cesárea y el desarrollo de agudeza auditiva disminuida en niños de Perú de la cohorte menor seguidos desde el 2001-2002 por 15 años según el estudio “Young Lives-Niños del Milenio”. Metodología: Se realizó un análisis secundario de los niños del Perú que se encontraban en la base de datos de “Young Lives - Niños del Milenio”. La exposición fue nacer por parto cesárea y el desenlace fue agudeza auditiva disminuida, medida como incidencia acumulada en 4 rondas del estudio. Se calcularon riesgos relativos (RR) crudos y ajustados con un IC 95%, usando modelos lineales generalizados (GLM) familia Poisson con varianzas robustas por conglomerados. Resultados: Se estudiaron 2,052 niños, de los cuales el 12,2% nacieron por cesárea. Se registró una incidencia acumulada de agudeza auditiva disminuida de 7,7%. Se encontró que aquellos niños nacidos por cesárea podrían tener 34% menor riesgo de desarrollar agudeza auditiva disminuida (IC95% 0,44-0,99). Además, se halló que los niños que pesaron 4,000 gramos o más al nacer podrían tener 96% más riesgo de desarrollar agudeza auditiva disminuida (IC95% 1,24-3,09). No se encontró asociación significativa entre otras variables y nacer por parto cesárea. Conclusión: El nacer por parto cesárea podría ser un factor protector para el desarrollo de problemas auditivos, mientras que el pesar 4,000 gramos o más al nacer, podría ser factor de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).