Análisis del estado del arte del adobe estabilizado con diversos materiales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo desarrollar el estado del arte del adobe estabilizado y realizar una comparación, evaluando diferentes adiciones que se pueden usar en el adobe según el estado del arte actual, donde se está analizando y revisando diferentes artículos publicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Ramos, Ivetts Aracelli, Lock Curmayari, Joysy Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671932
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arcilla
Adobe
Fibras
Compresión
Absorción
Erosión
Clay
Fibers
Compression
Absorption
Erosion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo desarrollar el estado del arte del adobe estabilizado y realizar una comparación, evaluando diferentes adiciones que se pueden usar en el adobe según el estado del arte actual, donde se está analizando y revisando diferentes artículos publicados en el mundo. Así mismo, se está analizando un caso empírico para determinar la resistencia a comprensión, ensayos de absorción y erosión del adobe estabilizado con fibras de bambú y cemento. Las muestras de este caso empírico se realizaron en el distrito de Pichari-Cusco, donde se evaluaron 10 tipos de mezclas, dentro de ellas una muestra del adobe tradicional y nueve de ellas con diferentes cantidades de cemento y fibras de bambú. Se evaluó el ensayo de compresión del adobe con diferentes tipos de adiciones siendo la mejor la adición de 4.5% de fibra de totora que incrementa su resistencia a la compresión a 36.26 kg/cm2 respecto a su adobe tradicional de 14.38 kg/cm2. Asimismo, se evaluó el ensayo de resistencia a la flexión siendo la mejor adición de 4.5% de viruta de aserrín con un resultado de 23.34 kg/cm2 respecto a su adobe tradicional de 18.10 kg/cm2. Finalmente, el ensayo de la prueba de porcentaje de absorción para el adobe de con adición de 1.00% de lana de ovino es de 21.19% respecto a su adobe patrón de 31.05%, siendo este el de mejor resultado. Posteriormente en el caso empírico, se obtuvo que la mayor resistencia a la comprensión fue la Mezcla 9 (7% cemento, 25% bambú, 34% arcilla y 34% arena), quien obtuvo una resistencia de 62.36 Kg/cm2, mientras que la Mezcla tradicional obtuvo una resistencia de 12.48Kg/cm2. Asimismo, esta mezcla también obtuvo el mejor resultado para el ensayo de porcentaje de absorción y erosión de 16.41% y 17.30% respectivamente, en comparación a su adobe tradicional de 17.57% y 20.60% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).