Impacto de la aplicación de herramientas no punitivas como opción para lograr cambios de comportamiento en un menor tiempo respecto a los problemas de los servicios públicos de telecomunicaciones móviles de voz en el Perú y como estos tiempos pueden ser optimizados a través de la aplicación de la economía del comportamiento.

Descripción del Articulo

El estudio analiza las herramientas no punitivas, como una opción para lograr cambios de comportamiento en un tiempo menor, en comparación con otras herramientas, siendo que el presente se enfoca en los servicios públicos de telecomunicaciones móviles de voz en el Perú. Asimismo, se analizará la pos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Victoria Romero, Joseph Eduardo, Chunga Purizaca, Alex Oswaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623859
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones
Teléfonos celulares
Derecho a la empresa
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Perú
id UUPC_feb7ad55d907d7db4b3da38acc9591bf
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623859
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Impacto de la aplicación de herramientas no punitivas como opción para lograr cambios de comportamiento en un menor tiempo respecto a los problemas de los servicios públicos de telecomunicaciones móviles de voz en el Perú y como estos tiempos pueden ser optimizados a través de la aplicación de la economía del comportamiento.
title Impacto de la aplicación de herramientas no punitivas como opción para lograr cambios de comportamiento en un menor tiempo respecto a los problemas de los servicios públicos de telecomunicaciones móviles de voz en el Perú y como estos tiempos pueden ser optimizados a través de la aplicación de la economía del comportamiento.
spellingShingle Impacto de la aplicación de herramientas no punitivas como opción para lograr cambios de comportamiento en un menor tiempo respecto a los problemas de los servicios públicos de telecomunicaciones móviles de voz en el Perú y como estos tiempos pueden ser optimizados a través de la aplicación de la economía del comportamiento.
Victoria Romero, Joseph Eduardo
Telecomunicaciones
Teléfonos celulares
Derecho a la empresa
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Perú
title_short Impacto de la aplicación de herramientas no punitivas como opción para lograr cambios de comportamiento en un menor tiempo respecto a los problemas de los servicios públicos de telecomunicaciones móviles de voz en el Perú y como estos tiempos pueden ser optimizados a través de la aplicación de la economía del comportamiento.
title_full Impacto de la aplicación de herramientas no punitivas como opción para lograr cambios de comportamiento en un menor tiempo respecto a los problemas de los servicios públicos de telecomunicaciones móviles de voz en el Perú y como estos tiempos pueden ser optimizados a través de la aplicación de la economía del comportamiento.
title_fullStr Impacto de la aplicación de herramientas no punitivas como opción para lograr cambios de comportamiento en un menor tiempo respecto a los problemas de los servicios públicos de telecomunicaciones móviles de voz en el Perú y como estos tiempos pueden ser optimizados a través de la aplicación de la economía del comportamiento.
title_full_unstemmed Impacto de la aplicación de herramientas no punitivas como opción para lograr cambios de comportamiento en un menor tiempo respecto a los problemas de los servicios públicos de telecomunicaciones móviles de voz en el Perú y como estos tiempos pueden ser optimizados a través de la aplicación de la economía del comportamiento.
title_sort Impacto de la aplicación de herramientas no punitivas como opción para lograr cambios de comportamiento en un menor tiempo respecto a los problemas de los servicios públicos de telecomunicaciones móviles de voz en el Perú y como estos tiempos pueden ser optimizados a través de la aplicación de la economía del comportamiento.
author Victoria Romero, Joseph Eduardo
author_facet Victoria Romero, Joseph Eduardo
Chunga Purizaca, Alex Oswaldo
author_role author
author2 Chunga Purizaca, Alex Oswaldo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Okumura Suzuki, Pablo Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Victoria Romero, Joseph Eduardo
Chunga Purizaca, Alex Oswaldo
dc.subject.en_US.fl_str_mv Telecomunicaciones
Teléfonos celulares
Derecho a la empresa
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Perú
topic Telecomunicaciones
Teléfonos celulares
Derecho a la empresa
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Perú
description El estudio analiza las herramientas no punitivas, como una opción para lograr cambios de comportamiento en un tiempo menor, en comparación con otras herramientas, siendo que el presente se enfoca en los servicios públicos de telecomunicaciones móviles de voz en el Perú. Asimismo, se analizará la posibilidad de reducir los tiempos de solución de problemas, mediante la economía del comportamiento. También se analizarán todos los casos del servicio público móvil de voz en el Perú, que han sido revisados por el OSIPTEL, referidos a cobertura, calidad de voz, y disponibilidad del servicio móvil de voz, en el contexto de los recientes fenómenos naturales. Se utilizará el Método hipotético deductivo tomando en cuenta las observaciones realizadas a un caso a partir del cual se plantea un problema específico y se utilizará un razonamiento deductivo para validar la hipótesis empíricamente. Asimismo, se evaluará las herramientas punitivas del Regulador, se comparará el cambio de comportamiento de los regulados y se medirá el tiempo para adecuar su comportamiento, respecto a las herramientas no punitivas. Al respecto, luego de analizar todo el universo de expedientes relacionados, se aprecia que entre la supervisión e instrucción, se invirtió hasta veintidós (22) meses, lo cual además del tiempo, se debe considerar los gastos financieros y humanos destinados. Por el contrario, se ha comprobado empíricamente que los mecanismos no punitivos generan un cambio en el comportamiento del regulado en un plazo menor, siendo que el mismo variará dependiendo de la herramienta utilizada así como de la materia correspondiente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-25T16:08:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-25T16:08:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/623859
url http://hdl.handle.net/10757/623859
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/17/Victoria_RJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/20/Victoria_RJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/18/Victoria_RJ.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/7/Victoria_RJ_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/19/Victoria_RJ.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/2/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/9/Victoria_RJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/10/Victoria_RJ_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/11/logo-upc.jpg.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/12/Victoria_RJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/13/Victoria_RJ_Ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 54d6787a63ca8d33314d1dc02b9323ab
193440ae876bc9dfb99be1ac56bd53ac
1367c2ed21daee6acdef4b4eb0778c12
331d8be7ad8a7e632f3af8a634e2e711
797f391ab801493d05e2d4164b203a8d
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dbe9d92aa14d19621b5fa18a62a8ad85
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e6a91d959f3b83e05c1cdfbb2f45941c
2279ecaa55f5b80d22d615539dee0466
bb2119c3f55868279af61a083ecbe33c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187676690710528
spelling a943a9825a814c499c08492f24920b3b-1Okumura Suzuki, Pablo Arturod3911dd444cbcdc8dd3c84349c3bdce6-1d9d31ea77edc75c90705b1826b61783d-1Victoria Romero, Joseph EduardoChunga Purizaca, Alex Oswaldo2018-06-25T16:08:00Z2018-06-25T16:08:00Z2018-03-31http://hdl.handle.net/10757/623859El estudio analiza las herramientas no punitivas, como una opción para lograr cambios de comportamiento en un tiempo menor, en comparación con otras herramientas, siendo que el presente se enfoca en los servicios públicos de telecomunicaciones móviles de voz en el Perú. Asimismo, se analizará la posibilidad de reducir los tiempos de solución de problemas, mediante la economía del comportamiento. También se analizarán todos los casos del servicio público móvil de voz en el Perú, que han sido revisados por el OSIPTEL, referidos a cobertura, calidad de voz, y disponibilidad del servicio móvil de voz, en el contexto de los recientes fenómenos naturales. Se utilizará el Método hipotético deductivo tomando en cuenta las observaciones realizadas a un caso a partir del cual se plantea un problema específico y se utilizará un razonamiento deductivo para validar la hipótesis empíricamente. Asimismo, se evaluará las herramientas punitivas del Regulador, se comparará el cambio de comportamiento de los regulados y se medirá el tiempo para adecuar su comportamiento, respecto a las herramientas no punitivas. Al respecto, luego de analizar todo el universo de expedientes relacionados, se aprecia que entre la supervisión e instrucción, se invirtió hasta veintidós (22) meses, lo cual además del tiempo, se debe considerar los gastos financieros y humanos destinados. Por el contrario, se ha comprobado empíricamente que los mecanismos no punitivos generan un cambio en el comportamiento del regulado en un plazo menor, siendo que el mismo variará dependiendo de la herramienta utilizada así como de la materia correspondiente.This study analyze the impact of applying non-punitive tools, as an option for rapid behavioral change, in comparison with other tools. This study is focused on the voice services for mobile public telecommunication in Perú. This study further analyzes the possibility of time reduction in solving problems through the application of behavioral economics. This study analyzed every case of voice services for public mobile telecommunication in Perú. These cases were also analyzed by OSIPTEL, a voice coverage, voice quality, and voice mobile service. This study uses the hypothetical deductive method, which utilizes observations made in one case to plan the specific problem and then uses deductive reasoning to empirically validate the hypothesisit. Furthermore, this study evaluates the punitive tools by a Regulator. The time period for behavioral change of regulated companies is compared to the time period required for behavioral change with non-punitive tools. For this, all the Regulator supervision files related to Coverage Regulation, between 2015 and 2017 Semester 1 where analyzed. The analysis noted that between the supervision period and the instruction period, a Regulator was utilized to bring about behavioral change in the Peruvian mobile telecommunication sector. The change took until twenty-two months. In contrast, the study showed through empirically probing that the non-punitive tools generate a behavioral change of regulated companies in a shorter period than the time mentioned above for punitive tools. However, this period of time may vary according to the tool used as well as the analyzed case.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTelecomunicacionesTeléfonos celularesDerecho a la empresaOrganismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)PerúImpacto de la aplicación de herramientas no punitivas como opción para lograr cambios de comportamiento en un menor tiempo respecto a los problemas de los servicios públicos de telecomunicaciones móviles de voz en el Perú y como estos tiempos pueden ser optimizados a través de la aplicación de la economía del comportamiento.info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Regulación2018-06-25T16:08:00Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3599476CONVERTED2_3599022Victoria_RJ.pdfVictoria_RJ.pdfapplication/pdf700325https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/17/Victoria_RJ.pdf54d6787a63ca8d33314d1dc02b9323abMD517falseORIGINALVictoria_RJ.pdfVictoria_RJ.pdfapplication/pdf1181748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/20/Victoria_RJ.pdf193440ae876bc9dfb99be1ac56bd53acMD520trueVictoria_RJ.epubVictoria_RJ.epubapplication/epub477742https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/18/Victoria_RJ.epub1367c2ed21daee6acdef4b4eb0778c12MD518falseVictoria_RJ_Ficha.pdfVictoria_RJ_Ficha.pdfapplication/pdf61870https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/7/Victoria_RJ_Ficha.pdf331d8be7ad8a7e632f3af8a634e2e711MD57false2088-03-30Victoria_RJ.docxVictoria_RJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document605004https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/19/Victoria_RJ.docx797f391ab801493d05e2d4164b203a8dMD519falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseTEXTVictoria_RJ.pdf.txtVictoria_RJ.pdf.txtExtracted texttext/plain160267https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/9/Victoria_RJ.pdf.txtdbe9d92aa14d19621b5fa18a62a8ad85MD59falseVictoria_RJ_Ficha.pdf.txtVictoria_RJ_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/10/Victoria_RJ_Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510falseCONVERTED2_3592589THUMBNAILlogo-upc.jpg.jpglogo-upc.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12135https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/11/logo-upc.jpg.jpge6a91d959f3b83e05c1cdfbb2f45941cMD511falseVictoria_RJ.pdf.jpgVictoria_RJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40632https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/12/Victoria_RJ.pdf.jpg2279ecaa55f5b80d22d615539dee0466MD512falseVictoria_RJ_Ficha.pdf.jpgVictoria_RJ_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45404https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623859/13/Victoria_RJ_Ficha.pdf.jpgbb2119c3f55868279af61a083ecbe33cMD513false10757/623859oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6238592024-10-15 21:07:41.352Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).