Centro Gastronómico en Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

El Centro Gastronómico en Villa María del Triunfo es un proyecto que nace para cumplir dos necesidades; la primera en satisfacer el aumento de interés por la gastronomía peruana, brindando espacios de formación y difusión de la comida peruana y fusión, que dio como resultado un edificio hito en Vill...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Pérez, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628177
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastronomía
Escuela de cocina
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Villa María del Triunfo (Lima, Perú : Distrito)
Gastronomy
Cooking school
Architectural design
Architecture
Descripción
Sumario:El Centro Gastronómico en Villa María del Triunfo es un proyecto que nace para cumplir dos necesidades; la primera en satisfacer el aumento de interés por la gastronomía peruana, brindando espacios de formación y difusión de la comida peruana y fusión, que dio como resultado un edificio hito en Villa María del Triunfo, la cual refuerza el carácter gastronómico del distrito, que cuenta con el Terminal Pesquero y el “Boulevard Gastronómico” en un mismo eje o avenida y que remata en el Centro Gastronómico. Y la segunda, brindar a la ciudad un edificio que permita la integración del proyecto con el exterior mediante el espacio urbano; la propuesta goza con cuatro principales zonas: la escuela de cocina, el centro de difusión o salas de exposiciones, el restaurante comedor y la plaza gastronómica que sirve como remate del recorrido interior. El diseño inspirado en el dinamismo culinario da como resultado un recorrido peatonal dinámico el cual atraviesa el edificio sin interferir en las actividades propias de la escuela. El proyecto se asienta en el predio sin alterar la altura del entorno, sin embargo brinda vacíos o áreas libres, en contraposición de esa zona urbana, todo ello rodeado de vegetación y actividades culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).