Tribunal especial como última instancia en asuntos regulatorios de servicios públicos

Descripción del Articulo

En el derecho –y esto por un precepto elemental de justicia- no suelen existir los absolutos, porque normalmente conllevan a arbitrariedades. Fácilmente identificamos ello cuando, por ejemplo, nuestro derecho de tránsito se ve limitado por cuestiones de orden público (como la declaratoria de un esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tassano Velaochaga, Hebert Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/315407
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/315407
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Servicios públicos
Organismos supervisores
Administración pública
Tribunales de justicia
Regulación
Tesis
id UUPC_fde60baef7111dfadabb06b05c4458bb
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/315407
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tribunal especial como última instancia en asuntos regulatorios de servicios públicos
title Tribunal especial como última instancia en asuntos regulatorios de servicios públicos
spellingShingle Tribunal especial como última instancia en asuntos regulatorios de servicios públicos
Tassano Velaochaga, Hebert Eduardo
Servicios públicos
Organismos supervisores
Administración pública
Tribunales de justicia
Regulación
Tesis
title_short Tribunal especial como última instancia en asuntos regulatorios de servicios públicos
title_full Tribunal especial como última instancia en asuntos regulatorios de servicios públicos
title_fullStr Tribunal especial como última instancia en asuntos regulatorios de servicios públicos
title_full_unstemmed Tribunal especial como última instancia en asuntos regulatorios de servicios públicos
title_sort Tribunal especial como última instancia en asuntos regulatorios de servicios públicos
author Tassano Velaochaga, Hebert Eduardo
author_facet Tassano Velaochaga, Hebert Eduardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tassano Velaochaga, Hebert Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicios públicos
Organismos supervisores
Administración pública
Tribunales de justicia
Regulación
Tesis
topic Servicios públicos
Organismos supervisores
Administración pública
Tribunales de justicia
Regulación
Tesis
description En el derecho –y esto por un precepto elemental de justicia- no suelen existir los absolutos, porque normalmente conllevan a arbitrariedades. Fácilmente identificamos ello cuando, por ejemplo, nuestro derecho de tránsito se ve limitado por cuestiones de orden público (como la declaratoria de un estado de excepción) o nuestro derecho a participar de la vida política del país se encuentra regulado a lo que una norma exprese al respecto (como lo hace la ley orgánica de elecciones). En el caso de las decisiones que toma la administración pública, ésta se ve sujeta siempre a controles posteriores tanto dentro de la propia administración como fuera de ella, pudiendo ser modificada vía un laudo arbitral (como el arbitraje en la contratación pública) o impugnándose dichas actuaciones ante el Poder Judicial, quien tradicionalmente se encarga de su revisión. Esta pluralidad de instancias creada para garantizar los derechos de los ciudadanos y administrados, no obstante haber sido creada con una finalidad garantista, puede llegar a generar situaciones en las que la eficiencia social a la que apunta un sistema jurídico se pierda. He ahí el problema y las razones que nos motivan a desarrollar el presente trabajo. Las expresiones vertidas por un presidente de organismo regulador con las que comenzamos la presente investigación, nos llevan automáticamente a pensar en que una decisión técnicamente respaldada como la que fue en su momento emitida por el OSITRAN (Organismo Regulador Supervisor de la Inversión Privada en Infraestructura), puede ser modificada por razones muy poco predecibles por parte de la autoridad jurisdiccional, la cual en la realidad no da muestras de conocer de materias tan específicas, técnicas y complejas como la tratada en el ejemplo. Pedirle al juzgador conocer de ello sería pedirle demasiado, porque estas materias son de una cantidad tal que la tarea resultaría inagotable. La idea del presente trabajo es justamente brindar una alternativa de solución a esta situación . Si bien en un momento el sistema de revisión de actos administrativos por parte del Poder Judicial consagró una garantía por la cual los actos de la administración no están exentos de control, ello con el devenir del tiempo y los cambios tecnológicos y comerciales nos ha mostrado que necesita de algunos ajustes importantes.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2014-04-06T01:59:31Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2014-04-06T01:59:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/315407
url http://hdl.handle.net/10757/315407
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/Word
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315407/1/tassano_vh-rest.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315407/2/tassano_vh-rest.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315407/8/HTassano.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315407/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315407/4/tassano_vh-rest.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315407/6/tassano_vh-rest.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315407/7/tassano_vh-rest.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315407/9/tassano_vh-rest.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 887f443a30867a3e6d629ddd608ec7a4
12600c621ab781f56cd6ba243cc3422e
0bebc408f5f975fdd05cbfc98e85f195
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
43cb2a568c141ad9286e3a452028d902
2a60eb02b1609922b9facac7bd71f8df
55ed234966088b80c1a694ab059c6fdd
765b7dbf82dbd971feb09023490b904c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187507732611072
spelling 01a2ad536ebc35aa27a4849fd26f675f-1Tassano Velaochaga, Hebert Eduardo2014-04-06T01:59:31Z2014-04-06T01:59:31Z2009-01-01http://hdl.handle.net/10757/315407En el derecho –y esto por un precepto elemental de justicia- no suelen existir los absolutos, porque normalmente conllevan a arbitrariedades. Fácilmente identificamos ello cuando, por ejemplo, nuestro derecho de tránsito se ve limitado por cuestiones de orden público (como la declaratoria de un estado de excepción) o nuestro derecho a participar de la vida política del país se encuentra regulado a lo que una norma exprese al respecto (como lo hace la ley orgánica de elecciones). En el caso de las decisiones que toma la administración pública, ésta se ve sujeta siempre a controles posteriores tanto dentro de la propia administración como fuera de ella, pudiendo ser modificada vía un laudo arbitral (como el arbitraje en la contratación pública) o impugnándose dichas actuaciones ante el Poder Judicial, quien tradicionalmente se encarga de su revisión. Esta pluralidad de instancias creada para garantizar los derechos de los ciudadanos y administrados, no obstante haber sido creada con una finalidad garantista, puede llegar a generar situaciones en las que la eficiencia social a la que apunta un sistema jurídico se pierda. He ahí el problema y las razones que nos motivan a desarrollar el presente trabajo. Las expresiones vertidas por un presidente de organismo regulador con las que comenzamos la presente investigación, nos llevan automáticamente a pensar en que una decisión técnicamente respaldada como la que fue en su momento emitida por el OSITRAN (Organismo Regulador Supervisor de la Inversión Privada en Infraestructura), puede ser modificada por razones muy poco predecibles por parte de la autoridad jurisdiccional, la cual en la realidad no da muestras de conocer de materias tan específicas, técnicas y complejas como la tratada en el ejemplo. Pedirle al juzgador conocer de ello sería pedirle demasiado, porque estas materias son de una cantidad tal que la tarea resultaría inagotable. La idea del presente trabajo es justamente brindar una alternativa de solución a esta situación . Si bien en un momento el sistema de revisión de actos administrativos por parte del Poder Judicial consagró una garantía por la cual los actos de la administración no están exentos de control, ello con el devenir del tiempo y los cambios tecnológicos y comerciales nos ha mostrado que necesita de algunos ajustes importantes.Tesisapplication/pdfapplication/WordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCServicios públicosc379f6bb-8cde-49d1-92c8-0eac62e039b8600Organismos supervisores037b3a73-7066-4694-81c0-5291d96f3be1600Administración públicaf1f8159e-c9fd-4eba-8937-30fcaaeb310f600Tribunales de justicia6397ee2e-32c2-447e-9f30-cd43a8c4f11b600Regulación5c3e7f00-21c9-4eed-858b-86215c61a2e9600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600Tribunal especial como última instancia en asuntos regulatorios de servicios públicosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en RegulaciónEn el derecho –y esto por un precepto elemental de justicia- no suelen existir los absolutos, porque normalmente conllevan a arbitrariedades. Fácilmente identificamos ello cuando, por ejemplo, nuestro derecho de tránsito se ve limitado por cuestiones de orden público (como la declaratoria de un estado de excepción) o nuestro derecho a participar de la vida política del país se encuentra regulado a lo que una norma exprese al respecto (como lo hace la ley orgánica de elecciones). En el caso de las decisiones que toma la administración pública, ésta se ve sujeta siempre a controles posteriores tanto dentro de la propia administración como fuera de ella, pudiendo ser modificada vía un laudo arbitral (como el arbitraje en la contratación pública) o impugnándose dichas actuaciones ante el Poder Judicial, quien tradicionalmente se encarga de su revisión. Esta pluralidad de instancias creada para garantizar los derechos de los ciudadanos y administrados, no obstante haber sido creada con una finalidad garantista, puede llegar a generar situaciones en las que la eficiencia social a la que apunta un sistema jurídico se pierda. He ahí el problema y las razones que nos motivan a desarrollar el presente trabajo. Las expresiones vertidas por un presidente de organismo regulador con las que comenzamos la presente investigación, nos llevan automáticamente a pensar en que una decisión técnicamente respaldada como la que fue en su momento emitida por el OSITRAN (Organismo Regulador Supervisor de la Inversión Privada en Infraestructura), puede ser modificada por razones muy poco predecibles por parte de la autoridad jurisdiccional, la cual en la realidad no da muestras de conocer de materias tan específicas, técnicas y complejas como la tratada en el ejemplo. Pedirle al juzgador conocer de ello sería pedirle demasiado, porque estas materias son de una cantidad tal que la tarea resultaría inagotable. La idea del presente trabajo es justamente brindar una alternativa de solución a esta situación . Si bien en un momento el sistema de revisión de actos administrativos por parte del Poder Judicial consagró una garantía por la cual los actos de la administración no están exentos de control, ello con el devenir del tiempo y los cambios tecnológicos y comerciales nos ha mostrado que necesita de algunos ajustes importantes.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2083-01-01tassano_vh-rest.doctassano_vh-rest.docapplication/msword353280https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315407/1/tassano_vh-rest.doc887f443a30867a3e6d629ddd608ec7a4MD51truetassano_vh-rest.pdftassano_vh-rest.pdfapplication/pdf641664https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315407/2/tassano_vh-rest.pdf12600c621ab781f56cd6ba243cc3422eMD52falseHTassano.epubHTassano.epubapplication/epub86793https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315407/8/HTassano.epub0bebc408f5f975fdd05cbfc98e85f195MD58falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315407/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTtassano_vh-rest.pdf.txttassano_vh-rest.pdf.txtExtracted Texttext/plain160630https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315407/4/tassano_vh-rest.pdf.txt43cb2a568c141ad9286e3a452028d902MD54false2083-01-01tassano_vh-rest.doc.txttassano_vh-rest.doc.txtExtracted texttext/plain160792https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315407/6/tassano_vh-rest.doc.txt2a60eb02b1609922b9facac7bd71f8dfMD56falseTHUMBNAIL2083-01-01tassano_vh-rest.doc.jpgtassano_vh-rest.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4563https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315407/7/tassano_vh-rest.doc.jpg55ed234966088b80c1a694ab059c6fddMD57falsetassano_vh-rest.pdf.jpgtassano_vh-rest.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32908https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315407/9/tassano_vh-rest.pdf.jpg765b7dbf82dbd971feb09023490b904cMD59falseCONVERTED2_89727310757/315407oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3154072024-10-16 05:55:07.56Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).