Elaboración de concreto antibacterial mediante ensayos de laboratorio con el fin de evaluar la durabilidad y reducir costos de mantenimiento en estructuras de sistemas de alcantarillado en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La corrosión del concreto es uno de los principales problemas de deterioro y pérdida de funcionalidad que puede llevar al colapso parcial o total de una estructura. En los sistemas de alcantarillado existe un proceso denominado Corrosión Microbiana Inducida, el cual es causado por la acción del cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Umeres Acurio, Mavi Alejandra, Chavez Perea, Mauricio Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628035
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de alcantarillado
Concreto antibacterial
Estructuras
Lima (Lima, Perú)
Sewer system
Antibacterial concrete
Structures
Descripción
Sumario:La corrosión del concreto es uno de los principales problemas de deterioro y pérdida de funcionalidad que puede llevar al colapso parcial o total de una estructura. En los sistemas de alcantarillado existe un proceso denominado Corrosión Microbiana Inducida, el cual es causado por la acción del consorcio de bacterias presentes en las aguas residuales, las mismas que generan ácido sulfúrico como parte de su metabolismo. El trabajo experimental desarrollado comienza con la preparación y muestreo de un diseño de concreto patrón y tres de concreto antibacterial con diferente dosificación de Aditivo Antimicrobial, los cuales fueron evaluados por un ensayo microbiológico. En esta etapa se determinó la dosis de aditivo con la que se realizarán nuevos diseños. Como alternativa de solución frente al ataque de ácido sulfúrico se realizó en laboratorio la preparación y muestreo de seis diseños de concreto, para los cuales se establece algunas variables de estudio: relación agua/cemento y porcentaje de adición mineral Filler Calizo. Las propiedades del concreto se evaluaron mediante ensayos en estado endurecido. Asimismo, se determinó la resistencia del concreto frente a concentraciones de 3%, 5% y 7% de ácido sulfúrico; el rendimiento se evaluó mediante la pérdida de peso. Finalmente, se realizó una evaluación económica en base a un proyecto de Saneamiento, en el cual se determinó el presupuesto para la construcción de buzones considerando los costos del concreto patrón y antibacterial elegido. Para determinar la rentabilidad económica se consideró los costos por mantenimiento para un periodo de análisis de 20 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).