Indicadores financieros en instituciones de microfinanzas
Descripción del Articulo
Los indicadores financieros son herramientas métricas que permiten analizar el estado económico y financiero de una empresa dentro de un periodo determinado. La información se extrae directamente de los estados de la institución financiera, con la finalidad de satisfacer la necesidad de información...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661143 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indicadores financieros Instituciones de microfinanzas Toma de decisiones Gestión financiera Variable y valoración Financial indicators Microfinance institutions Decision making Financial management Variable and valuation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Los indicadores financieros son herramientas métricas que permiten analizar el estado económico y financiero de una empresa dentro de un periodo determinado. La información se extrae directamente de los estados de la institución financiera, con la finalidad de satisfacer la necesidad de información de acuerdo con los objetivos de la empresa. Entre los indicadores más importantes, que deben tener en cuenta las instituciones de microfinanzas, están los relacionados con la liquidez, la gestión de activos, la rentabilidad y el endeudamiento. La relevancia de estos radica en la utilidad para orientar a sectores específicos que le permitan obtener mayores ganancias. Estos ratios financieros son considerados claves para medir la situación actual, eficiencia y evolución de las microfinancieras, ya que ofrecen información objetiva como soporte para tomar decisiones a corto y largo plazo de forma acertada y oportuna. En este sentido, con el propósito de lograr una revisión sistemática del tema, en el primer capítulo, se definen los indicadores financieros y se describe su evolución durante la historia, así como las ventajas y desventajas de su uso, destacando a los más importantes en las microfinanzas. En el segundo capítulo, se detallan los métodos de la evaluación crediticia (cualitativo y cuantitativo) y los principales indicadores financieros involucrados en la concesión de un crédito (modelo credit scoring). En el tercer capítulo, se expone sobre la gestión financiera y las variables de impacto. Para ello, se analiza los modelos económicos con la finalidad de identificar cuáles son las variables que influyen en las microfinanzas. En el cuarto capítulo, se determinará la valoración de los indicadores financieros, entre ellos, el índice de rentabilidad, solvencia, endeudamiento, prueba ácida y liquidez. Finalmente, se evidenciará la importancia de su uso para la toma de decisiones en las instituciones financieras. Además, se examinará el valor de cada indicador para reconocer, ponderar y evaluar su utilidad en una empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).