NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes y el impacto financiero de los costos incurridos en el reconocimiento de ingresos de un proyecto de mejora de software en la empresa multinacional de tecnología ABC 2 S.A.C., 2022.
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo de suficiencia profesional es analizar la relación entre los costos incurridos y el impacto financiero en el reconocimiento de ingresos de un proyecto de mejora de software en la empresa multinacional de tecnología ABC 2 S.A.C., en el ejercicio 2022. En ese sentido,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675563 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos Incurrido Impacto Financiero Estados Financieros Tecnología Software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El propósito del presente trabajo de suficiencia profesional es analizar la relación entre los costos incurridos y el impacto financiero en el reconocimiento de ingresos de un proyecto de mejora de software en la empresa multinacional de tecnología ABC 2 S.A.C., en el ejercicio 2022. En ese sentido, se elaborará una investigación de la información interna y externa a la empresa, así como también de fuentes bibliográficas que brinden soporte al tema. El trabajo se encuentra estructurado en tres partes; en el primer capítulo se desarrolla la presentación de la empresa, la situación problemática e información financiera relevante. En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico, en donde se definen las principales teorías a investigar. Además, se determinan los antecedentes que apoyan la relevancia que tienen los costos incurridos de un proyecto financieramente. Finalmente, en este capítulo se proponen propuestas de solución en donde se identifica porque están alineadas con los objetivos. En el tercer capítulo, se amplifica el análisis de las alternativas, en donde se realizan los análisis de costo, viabilidad, impacto potencial, recursos y otras variables relevantes, con el fin de elegir una alternativa. Finalizando con las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).