Propuesta de aplicación de un crucero peatonal diagonal con fase exclusiva para la reducción de conflictos peatón-vehículo considerando la respuesta conductual de los usuarios viales en la intersección Av. Abancay y Av. Nicolás de Piérola, Lima
Descripción del Articulo
En zonas con alto flujo peatonal y vehicular se presentan mayores congestiones e incidentes que afectan principalmente a los peatones y esto ocurre debido al reducido tiempo de cruce peatonal, consideraciones de diseño deficientes y el inadecuado comportamiento de los usuarios viales. Por ello, es n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657518 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crucero peatonal diagonal Microsimulación Comportamiento peatonal Parámetros de fuerza social Diagonal pedestrian crossing Microsimulation Pedestrian behavior Social strength parameters http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En zonas con alto flujo peatonal y vehicular se presentan mayores congestiones e incidentes que afectan principalmente a los peatones y esto ocurre debido al reducido tiempo de cruce peatonal, consideraciones de diseño deficientes y el inadecuado comportamiento de los usuarios viales. Por ello, es necesario realizar el estudio y la aplicación de medidas que contribuyan a salvaguardar la seguridad de los peatones en estas áreas. Actualmente, en la intersección de las avenidas Abancay con Nicolas de Piérola, se prioriza el paso vehicular, a pesar de la alta demanda peatonal y la alta tasa de accidentes. La presente investigación tiene como objetivo reducir la cantidad de conflictos peatón-vehículo por medio de la aplicación de un crucero peatonal diagonal en esta intersección. Para ello, se construye un modelo de microsimulación en el programa VISSIM que represente el comportamiento de los usuarios y permita el análisis de la propuesta. La metodología se desarrolla en tres partes. Primero, se describe y caracteriza la intersección por medio de las visitas de campo y videos recopilados por dron. Posteriormente, los datos obtenidos se introducen al programa, el modelo resultante es calibrado y validado empleando 5 parámetros de fuerza social. Luego, se realizan modificaciones para incluir el crucero peatonal diagonal con la fase semafórica exclusiva generada en VISTRO. Finalmente, se plantea el diseño de la intersección con crucero peatonal diagonal. Como resultado, se comprueba la reducción de conflictos peatón-vehículo en un 74% y el incremento de la seguridad vial con un enfoque en los peatones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).