Determinación de parámetros ambientales en la calidad del agua superficial de la cuenca del río Mantaro para la gestión del recurso hídrico aplicando el software RapidMiner
Descripción del Articulo
        La cuenca del rio Mantaro durante muchas décadas se ha visto expuesta a contaminación producto de actividades relacionadas a minería, agricultura, aguas residuales industriales, domesticas, entre otros a tal extremo de que la calidad del agua superficial se vea expuesta a una alteración constante y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684350 | 
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684350 http://hdl.handle.net/10757/684350 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cuenca del río Mantaro RapidMiner Índice de calidad del agua ECA Recursos hídricos Mantaro River Basin Water quality index Water resources https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | 
| Sumario: | La cuenca del rio Mantaro durante muchas décadas se ha visto expuesta a contaminación producto de actividades relacionadas a minería, agricultura, aguas residuales industriales, domesticas, entre otros a tal extremo de que la calidad del agua superficial se vea expuesta a una alteración constante y permanente en el tiempo. El propósito central de esta investigación fue analizar los parámetros ambientales con mayor influencia en la calidad del agua superficial en la cuenca del río Mantaro, durante el periodo 2015-2022, utilizando el software RapidMiner para una gestión eficiente del recurso hídrico. Dentro de los métodos aplicados, se realizó un análisis detallado de la variación de las concentraciones de parámetros ambientales clave, tales como coliformes totales, coliformes fecales, arsénico, aluminio y cadmio, en cada estación de monitoreo de la cuenca. Este análisis se llevó a cabo en relación con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua en la Categoría 3: riego de vegetales y bebida de animales. Además, se complementó con la evaluación del Índice de Calidad Ambiental del recurso hídrico, permitiendo la posterior determinación del nivel de contaminación del agua superficial en la cuenca. Los resultados obtenidos ofrecen una base sólida para la gestión del recurso hídrico, al proporcionar una visión integral del estado ambiental de la cuenca y su evolución a lo largo del tiempo. El diseño de la investigación fue no experimental y longitudinal en tendencia. Se emplearon fórmulas estadísticas para evaluar las variaciones en los valores de parámetros ambientales seleccionados a lo largo de los años establecidos. Los resultados revelan comportamientos únicos para cada parámetro, destacando zonas críticas de contaminación, influenciadas por vertimientos industriales no tratados. El Índice de Calidad del Agua muestra niveles medios y altos debido a las altas concentraciones de arsénico, litio y otros metales pesados, junto con una alta tasa de coliformes termotolerantes. En las conclusiones, el software RapidMiner se destaca como una herramienta innovadora y multidisciplinaria, altamente valiosa para la planificación de futuros proyectos enfocados en la gestión de recursos hídricos. Lo novedoso de esta investigación radica en el análisis de los parámetros ambientales más relevantes que afectan el agua superficial de la cuenca del río Mantaro, utilizando este software de código abierto. RapidMiner no solo es accesible por no requerir una licencia de compra, sino que también ofrece herramientas efectivas para el monitoreo y análisis de parámetros ambientales en cuerpos de agua, lo que lo convierte en una opción innovadora para el estudio de cuencas hidrográficas. Se subraya la importancia de difundir los resultados de esta investigación entre los actores clave involucrados en la cuenca y en la gestión de la calidad del agua superficial. Este trabajo no solo mejora el entendimiento de la calidad del agua en la cuenca del río Mantaro, sino que también sirve como un modelo para futuros estudios de cuencas hidrográficas a nivel nacional, apoyando la gestión integral de estos recursos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            