Orientación futura en universitarios del último año de su carrera durante el 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación de carácter cualitativo describe la orientación futura de los jóvenes universitarios que cursaron el último año de su carrera en el 2021 durante la crisis sanitaria mundial por COVID-19. La muestra se conformó por 10 participantes entre 20 y 25 años de sexo femenino (f = 6)...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667555 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667555 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Orientación futura Jóvenes universitarios Crisis sanitaria Planes a futuro COVID-19 Future orientation University students Health crisis Future plans http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación de carácter cualitativo describe la orientación futura de los jóvenes universitarios que cursaron el último año de su carrera en el 2021 durante la crisis sanitaria mundial por COVID-19. La muestra se conformó por 10 participantes entre 20 y 25 años de sexo femenino (f = 6) y masculino (m = 4), de carreras principalmente afectadas por la pandemia: administración, marketing, negocios internacionales, gastronomía, hotelería y turismo. La técnica a utilizar para recolectar la información fue la entrevista fenomenológica, específicamente de tipo semiestructurada. Se encontró que la orientación futura es un factor esencial para la toma de decisiones y acciones de cada joven universitario. Ello se analizó en base a categorías como los planes a futuro, la motivación, el aspecto cognitivo, lo conductual y los recursos tanto internos como externos. Asimismo, la orientación futura es determinada según diversas aristas sobre el contexto (económico, familiar, político, individual, sanitario) que cada persona, de manera subjetiva, percibe sobre su vida. Se encuentra que la orientación futura de los jóvenes es una variable que se va desarrollando acorde a los diversos factores que la persona considere esenciales. En este contexto, lo que predomina para los jóvenes, según sus deseos y necesidades, es la posibilidad de salir adelante como profesionales, verse logrando dichas metas, tener una base económica y lograr su independencia. De esta manera, sus metas y objetivos, están orientados hacia su crecimiento personal y principalmente profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).