Propuesta de política de inventario de producto terminado en una siderúrgica

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad establecer una propuesta de la política de inventarios de producto terminado en una empresa siderúrgica. En el primer capítulo se podrá apreciar la base bibliográfica que soporta el sustento de los cálculos, la metodología empleada y las herramientas que han...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Capillo, Wilberto Orlando, Yactayo Alvarado, Maribel, Zevallos Tirado, Giancarlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620787
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620787
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control de inventarios
Industria siderúrgica
Planificación estratégica
Direccion de Operaciones y Logistica
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad establecer una propuesta de la política de inventarios de producto terminado en una empresa siderúrgica. En el primer capítulo se podrá apreciar la base bibliográfica que soporta el sustento de los cálculos, la metodología empleada y las herramientas que han permitido administrar la información para la realización del análisis. En el segundo capítulo se hace una breve descripción de la empresa, de los procesos productivos y de los procesos del área de planificación, se identificaron los principales problemas por medio de un brainstorming y se seleccionaron a través de una matriz de selección, siendo “Stock sin rotación” y “Productos con sobre stock” los de mayor costo anual con un valor de US$ 4.3 millones y US$ 35.5 millones respectivamente, para lo cual, luego de realizar Diagramas de Ishikawa se identificaron que las causas principales son que las políticas de inventario no están alineadas a la estrategia de la empresa, motivo por el cual se plantea la presente la tesis. El tercer capítulo comprende el proceso de cálculo donde se establece de manera metodológica el Nivel de Servicio (N.S) adecuado para los productos en base a una clasificación ABC, el N.S se halla en base a un análisis de sensibilidad sobre el costo de mantener inventario y el costo de venta perdida, estableciendo para cada punto de análisis su lote de compra, lote de producción, stock de seguridad y los costos de almacenamiento. Los niveles de servicio óptimos definidos para las familias A, B y C son respectivamente 99.5%, 97% y 85%, con lo cual la cobertura global del inventario pasa de 2.7 meses a 1.8 meses representando ahorros por US$ 64.9 millones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).