Farmacología y Comportamiento Humano - PS383 - 202100
Descripción del Articulo
El curso de Farmacología y comportamiento humano revisa los principios de la farmacología aplicada a los psicofármacos, sus efectos en las funciones cerebrales y su repercusión en la conducta de las personas, enmarcado en la malla curricular de la carrera de psicología. Realiza una exploración de lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666433 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/666433 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PS383 |
| id |
UUPC_fcc9dea407afffc29b273da32d058ac5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666433 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| spelling |
a97159985ca352c8fd0e1d234a22167a500Enriquez Caceres, Manuel Ignacio2022-11-30T12:25:28Z2022-11-30T12:25:28Z2021-01http://hdl.handle.net/10757/666433El curso de Farmacología y comportamiento humano revisa los principios de la farmacología aplicada a los psicofármacos, sus efectos en las funciones cerebrales y su repercusión en la conducta de las personas, enmarcado en la malla curricular de la carrera de psicología. Realiza una exploración de los conceptos básicos de farmacología clínica, principales indicaciones en trastornos mentales y condiciones de la personalidad, para el adecuado acompañamiento del psicólogo, contextualizado dentro de diferentes espacios afectivos, sociales, relacionales y biológicos. Pretende la comprensión del ser humano como un ser holístico e integral, que, al padecer de perturbaciones en su estado afectivo, cognitivo y relacional, hará uso de algunos psicofármacos para el alivio de sus síntomas. De ésta manera el estudiante obtendrá un conocimiento que le permitirá identificar y entender los efectos de los principales psicofármacos empleados en estrecha relación con sus efectos directos en el comportamiento. Este manejo teórico práctico y conceptual repercute en el desarrollo del pensamiento crítico, el mismo que es relevante para todo profesional, permitiendo entender la influencia en el cerebro de los psicofármacos, sobre los procesos biológicos, heredados, aprendidos, así como las patologías neuropsicológicas más comunes del comportamiento dentro de un ámbito científico, recurriendo a herramientas básicas de evaluación y diagnóstico neuropsicológico. Es un curso básico para estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Psicología, que contribuye al desarrollo de las competencias específicas: Pensamiento crítico (nivel 1) y Evaluación y Diagnóstico (nivel 1).application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPS383Farmacología y Comportamiento Humano - PS383 - 202100info:eu-repo/semantics/report2022-11-30T12:25:28ZTHUMBNAILPS383_Farmacologia_y_Comportamiento_Humano_202100.pdf.jpgPS383_Farmacologia_y_Comportamiento_Humano_202100.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58648https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666433/3/PS383_Farmacologia_y_Comportamiento_Humano_202100.pdf.jpg866cb6c26105f156f1769fa6fafc5efbMD53falseTEXTPS383_Farmacologia_y_Comportamiento_Humano_202100.pdf.txtPS383_Farmacologia_y_Comportamiento_Humano_202100.pdf.txtExtracted texttext/plain16662https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666433/2/PS383_Farmacologia_y_Comportamiento_Humano_202100.pdf.txt3d64ccdfd1747b7013a3617d50b742b3MD52falseORIGINALPS383_Farmacologia_y_Comportamiento_Humano_202100.pdfapplication/pdf17314https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666433/1/PS383_Farmacologia_y_Comportamiento_Humano_202100.pdfd98a668ea0337b1d4b681b55f5fbc606MD51true10757/666433oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6664332022-12-01 12:15:35.84Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Farmacología y Comportamiento Humano - PS383 - 202100 |
| title |
Farmacología y Comportamiento Humano - PS383 - 202100 |
| spellingShingle |
Farmacología y Comportamiento Humano - PS383 - 202100 Enriquez Caceres, Manuel Ignacio PS383 |
| title_short |
Farmacología y Comportamiento Humano - PS383 - 202100 |
| title_full |
Farmacología y Comportamiento Humano - PS383 - 202100 |
| title_fullStr |
Farmacología y Comportamiento Humano - PS383 - 202100 |
| title_full_unstemmed |
Farmacología y Comportamiento Humano - PS383 - 202100 |
| title_sort |
Farmacología y Comportamiento Humano - PS383 - 202100 |
| author |
Enriquez Caceres, Manuel Ignacio |
| author_facet |
Enriquez Caceres, Manuel Ignacio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Enriquez Caceres, Manuel Ignacio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PS383 |
| topic |
PS383 |
| description |
El curso de Farmacología y comportamiento humano revisa los principios de la farmacología aplicada a los psicofármacos, sus efectos en las funciones cerebrales y su repercusión en la conducta de las personas, enmarcado en la malla curricular de la carrera de psicología. Realiza una exploración de los conceptos básicos de farmacología clínica, principales indicaciones en trastornos mentales y condiciones de la personalidad, para el adecuado acompañamiento del psicólogo, contextualizado dentro de diferentes espacios afectivos, sociales, relacionales y biológicos. Pretende la comprensión del ser humano como un ser holístico e integral, que, al padecer de perturbaciones en su estado afectivo, cognitivo y relacional, hará uso de algunos psicofármacos para el alivio de sus síntomas. De ésta manera el estudiante obtendrá un conocimiento que le permitirá identificar y entender los efectos de los principales psicofármacos empleados en estrecha relación con sus efectos directos en el comportamiento. Este manejo teórico práctico y conceptual repercute en el desarrollo del pensamiento crítico, el mismo que es relevante para todo profesional, permitiendo entender la influencia en el cerebro de los psicofármacos, sobre los procesos biológicos, heredados, aprendidos, así como las patologías neuropsicológicas más comunes del comportamiento dentro de un ámbito científico, recurriendo a herramientas básicas de evaluación y diagnóstico neuropsicológico. Es un curso básico para estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Psicología, que contribuye al desarrollo de las competencias específicas: Pensamiento crítico (nivel 1) y Evaluación y Diagnóstico (nivel 1). |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-30T12:25:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-30T12:25:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/666433 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/666433 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666433/3/PS383_Farmacologia_y_Comportamiento_Humano_202100.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666433/2/PS383_Farmacologia_y_Comportamiento_Humano_202100.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666433/1/PS383_Farmacologia_y_Comportamiento_Humano_202100.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
866cb6c26105f156f1769fa6fafc5efb 3d64ccdfd1747b7013a3617d50b742b3 d98a668ea0337b1d4b681b55f5fbc606 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065895843037184 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).