Adaptación de un programa de mantenimiento productivo total y aplicación de un sistema de indicadores de efectividad global de los equipos para una compañía minera

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es la adaptación del mantenimiento productivo total (TPM) y la aplicación de un sistema de indicadores de efectividad global de los equipos (OEE) para una compañía minera, para alcanzar nuestro objetivo principal se ha desarrollado cuatro capítulos. En el primer capítulo desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavalcanti Garay, Migdaliz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273465
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento industrial
Indicadores de gestión
Análisis costo-beneficio
Empresas mineras
Ingeniería Industrial
Tesis
id UUPC_fc903795d2dd7c81e341ed6dbac73700
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273465
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adaptación de un programa de mantenimiento productivo total y aplicación de un sistema de indicadores de efectividad global de los equipos para una compañía minera
title Adaptación de un programa de mantenimiento productivo total y aplicación de un sistema de indicadores de efectividad global de los equipos para una compañía minera
spellingShingle Adaptación de un programa de mantenimiento productivo total y aplicación de un sistema de indicadores de efectividad global de los equipos para una compañía minera
Cavalcanti Garay, Migdaliz
Mantenimiento industrial
Indicadores de gestión
Análisis costo-beneficio
Empresas mineras
Ingeniería Industrial
Tesis
title_short Adaptación de un programa de mantenimiento productivo total y aplicación de un sistema de indicadores de efectividad global de los equipos para una compañía minera
title_full Adaptación de un programa de mantenimiento productivo total y aplicación de un sistema de indicadores de efectividad global de los equipos para una compañía minera
title_fullStr Adaptación de un programa de mantenimiento productivo total y aplicación de un sistema de indicadores de efectividad global de los equipos para una compañía minera
title_full_unstemmed Adaptación de un programa de mantenimiento productivo total y aplicación de un sistema de indicadores de efectividad global de los equipos para una compañía minera
title_sort Adaptación de un programa de mantenimiento productivo total y aplicación de un sistema de indicadores de efectividad global de los equipos para una compañía minera
author Cavalcanti Garay, Migdaliz
author_facet Cavalcanti Garay, Migdaliz
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cavalcanti Garay, Migdaliz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mantenimiento industrial
Indicadores de gestión
Análisis costo-beneficio
Empresas mineras
Ingeniería Industrial
Tesis
topic Mantenimiento industrial
Indicadores de gestión
Análisis costo-beneficio
Empresas mineras
Ingeniería Industrial
Tesis
description El objetivo de la tesis es la adaptación del mantenimiento productivo total (TPM) y la aplicación de un sistema de indicadores de efectividad global de los equipos (OEE) para una compañía minera, para alcanzar nuestro objetivo principal se ha desarrollado cuatro capítulos. En el primer capítulo desarrolla el marco teórico, es decir se describe cuales son las seis grandes pérdidas que tiene una compañía, los pilares básicos bajo los cuales se sustenta el TPM, los objetivos del TPM y del OEE, el alcance que tiene el TPM, los beneficios que la empresa puede obtener con su implementación, los pasos o etapas que debe seguir el TPM y el OEE para su implementación, lo que implica el mantenimiento planificado y el mantenimiento autónomo, entre otros puntos. En el segundo capítulo, se describe a la empresa para esto se relata sus antecedentes, su misión y visón tanto de la empresa como del departamento de mantenimiento, se describen sus procesos y sus productos, se analiza el organigrama actual de la empresa. Luego de conocer a la empresa, se procede a realizar una auditoria la cual se analiza mediante radares, diagramas causa – efecto y un cuadro de análisis FODA. Como se observa en esta parte, la empresa tiene problemas que pueden ser resueltos utilizando el Mantenimiento Productivo Total (TPM); sin embargo este programa no fue instaurado correctamente anteriormente por lo cual no pudo consolidarse dentro de la empresa, este punto es explicado y detallado en el análisis de la empresa así como el diagrama de Ichicawa que explica las causas en la falla de la anterior implementación. Es por esto que en el siguiente capítulo se dan algunas pautas para alcanzar el éxito del TPM.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-03-19T14:11:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-03-19T14:11:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273465
url http://hdl.handle.net/10757/273465
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273465/1/MCavalcanti.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273465/2/MCavalcanti.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273465/3/MCavalcanti.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273465/5/MCavalcanti.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273465/4/MCavalcanti.docx.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273465/6/MCavalcanti.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 35f904238aefca56e3350cdf0b05178d
3e02923c9d1c61a45630d7a48342a3ec
b6e24b11fd429a8ddd60fe297db6b0c9
f3e05048aaa0c388998817ba46fb091f
c0f7439f6aef1cd3276b93394aacb40c
91d059a65533ba603d245af26078646e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065258473455616
spelling e9131a46aba71d0279f94bd21c31a445-1Cavalcanti Garay, Migdaliz2013-03-19T14:11:25Z2013-03-19T14:11:25Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273465El objetivo de la tesis es la adaptación del mantenimiento productivo total (TPM) y la aplicación de un sistema de indicadores de efectividad global de los equipos (OEE) para una compañía minera, para alcanzar nuestro objetivo principal se ha desarrollado cuatro capítulos. En el primer capítulo desarrolla el marco teórico, es decir se describe cuales son las seis grandes pérdidas que tiene una compañía, los pilares básicos bajo los cuales se sustenta el TPM, los objetivos del TPM y del OEE, el alcance que tiene el TPM, los beneficios que la empresa puede obtener con su implementación, los pasos o etapas que debe seguir el TPM y el OEE para su implementación, lo que implica el mantenimiento planificado y el mantenimiento autónomo, entre otros puntos. En el segundo capítulo, se describe a la empresa para esto se relata sus antecedentes, su misión y visón tanto de la empresa como del departamento de mantenimiento, se describen sus procesos y sus productos, se analiza el organigrama actual de la empresa. Luego de conocer a la empresa, se procede a realizar una auditoria la cual se analiza mediante radares, diagramas causa – efecto y un cuadro de análisis FODA. Como se observa en esta parte, la empresa tiene problemas que pueden ser resueltos utilizando el Mantenimiento Productivo Total (TPM); sin embargo este programa no fue instaurado correctamente anteriormente por lo cual no pudo consolidarse dentro de la empresa, este punto es explicado y detallado en el análisis de la empresa así como el diagrama de Ichicawa que explica las causas en la falla de la anterior implementación. Es por esto que en el siguiente capítulo se dan algunas pautas para alcanzar el éxito del TPM.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMantenimiento industrialIndicadores de gestiónAnálisis costo-beneficioEmpresas minerasIngeniería IndustrialTesisAdaptación de un programa de mantenimiento productivo total y aplicación de un sistema de indicadores de efectividad global de los equipos para una compañía minerainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2018-06-18T17:36:15ZEl objetivo de la tesis es la adaptación del mantenimiento productivo total (TPM) y la aplicación de un sistema de indicadores de efectividad global de los equipos (OEE) para una compañía minera, para alcanzar nuestro objetivo principal se ha desarrollado cuatro capítulos. En el primer capítulo desarrolla el marco teórico, es decir se describe cuales son las seis grandes pérdidas que tiene una compañía, los pilares básicos bajo los cuales se sustenta el TPM, los objetivos del TPM y del OEE, el alcance que tiene el TPM, los beneficios que la empresa puede obtener con su implementación, los pasos o etapas que debe seguir el TPM y el OEE para su implementación, lo que implica el mantenimiento planificado y el mantenimiento autónomo, entre otros puntos. En el segundo capítulo, se describe a la empresa para esto se relata sus antecedentes, su misión y visón tanto de la empresa como del departamento de mantenimiento, se describen sus procesos y sus productos, se analiza el organigrama actual de la empresa. Luego de conocer a la empresa, se procede a realizar una auditoria la cual se analiza mediante radares, diagramas causa – efecto y un cuadro de análisis FODA. Como se observa en esta parte, la empresa tiene problemas que pueden ser resueltos utilizando el Mantenimiento Productivo Total (TPM); sin embargo este programa no fue instaurado correctamente anteriormente por lo cual no pudo consolidarse dentro de la empresa, este punto es explicado y detallado en el análisis de la empresa así como el diagrama de Ichicawa que explica las causas en la falla de la anterior implementación. Es por esto que en el siguiente capítulo se dan algunas pautas para alcanzar el éxito del TPM.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALMCavalcanti.pdfMCavalcanti.pdfapplication/pdf1890385https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273465/1/MCavalcanti.pdf35f904238aefca56e3350cdf0b05178dMD51true2083-01-01MCavalcanti.docxMCavalcanti.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document10769340https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273465/2/MCavalcanti.docx3e02923c9d1c61a45630d7a48342a3ecMD52falseTEXT2083-01-01MCavalcanti.docx.txtMCavalcanti.docx.txtExtracted texttext/plain101225https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273465/3/MCavalcanti.docx.txtb6e24b11fd429a8ddd60fe297db6b0c9MD53falseMCavalcanti.pdf.txtMCavalcanti.pdf.txtExtracted Texttext/plain105075https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273465/5/MCavalcanti.pdf.txtf3e05048aaa0c388998817ba46fb091fMD55falseTHUMBNAIL2083-01-01MCavalcanti.docx.jpgMCavalcanti.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1319https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273465/4/MCavalcanti.docx.jpgc0f7439f6aef1cd3276b93394aacb40cMD54falseMCavalcanti.pdf.jpgMCavalcanti.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24600https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273465/6/MCavalcanti.pdf.jpg91d059a65533ba603d245af26078646eMD56falseCONVERTED2_57850010757/273465oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2734652025-07-20 19:03:32.821Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).