Propuesta para evaluar la viabilidad del desarrollo de un proyecto inmobiliario dirigido al sector socioeconómico C
Descripción del Articulo
Para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, hay que ser cautos con las proyecciones, las expectativas de ventas, los precios de los materiales y abastecimiento de acabados, ya que pueden ser un problema largo plazo, es por ello por lo que se debe tomar precauciones antes y durante el proceso de d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625215 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625215 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la construcción Administración de proyectos Rentabilidad Empresas constructoras Ingeniería Civil Carabayllo (Lima, Perú : Distrito) |
| Sumario: | Para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, hay que ser cautos con las proyecciones, las expectativas de ventas, los precios de los materiales y abastecimiento de acabados, ya que pueden ser un problema largo plazo, es por ello por lo que se debe tomar precauciones antes y durante el proceso de desarrollo de un proyecto. Se buscará evaluar la viabilidad en un proyecto inmobiliario mediante los análisis técnico, comercial y económico financiero a fin de obtener una rentabilidad apropiada para nuestro proyecto en el distrito de Carabayllo que pertenece al sector socioeconómico C. Debido al déficit habitacional que existe en el distrito de Carabayllo se planteará un proyecto beneficie a los compradores y sea viable económicamente. Se desarrollará la investigación a través del estudio de mercado, un análisis comercial, técnico y financiero y posteriormente se aplicará la propuesta y presentará los resultados de la investigación, los análisis e interpretaciones de los resultados, indicando si el proyecto es rentable para el Distrito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).