Centro de bienestar para personas con VIH
Descripción del Articulo
En el siguiente documento se propone un Centro de Bienestar para personas con VIH, en el distrito de Cieneguilla, ubicado en la zona suroriental de Lima, dicho centro, se ubica en una zona estratégica en el nodo más importante del distrito, exactamente en el cruce de dos avenidas de gran importancia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624357 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios para la salud Sida Enfermedades de transmisión sexual Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura Cieneguilla (Lima, Perú : Distrito) |
Sumario: | En el siguiente documento se propone un Centro de Bienestar para personas con VIH, en el distrito de Cieneguilla, ubicado en la zona suroriental de Lima, dicho centro, se ubica en una zona estratégica en el nodo más importante del distrito, exactamente en el cruce de dos avenidas de gran importancia para el mismo. Se propone un proyecto que responda a la necesidad creciente de muchos pobladores que sufren por esta enfermedad y que no reciben las atenciones y ayuda adecuada para sobrellevarla y evitar que se desarrolle y empeore. El propósito de colocar un proyecto como este en una zona como Cieneguilla, es que a través de la misma naturaleza se otorgue a los pacientes la tranquilidad y paz necesarias para sobrellevar una enfermedad como esta, la cual crea mucha marginación y discriminación. El proyecto planea cubrir necesidades de albergue y a su vez otras vinculadas a la salud mental y física. Por otro lado, la arquitectura busca no ser agresiva, trabajando a escala urbana, pero a la vez distinguirse en el ambiente a través de su forma, busca trabajar con grandes áreas verdes y darle gran importancia al patio central, siendo este el corazón del proyecto, vinculando los espacios, trabajando en el primer nivel con transparencias para crear conexiones visuales entre los espacios. Busca diferenciar las zonas más privadas del proyecto de las zonas con mayor movimiento del primer nivel a través de texturas y transparencias, siempre integrando la luz, la naturaleza, los tonos tierra y materializando los mismos en el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).