Impacto de las variables transversales del capital relacional como estrategia competitiva

Descripción del Articulo

El capital relacional es definido como un componente del capital intelectual, siendo un valor intangible de la organización, se explica generalmente como relaciones con y/o entre clientes, proveedores y empleados, coadyuva con la solución y disminución de problemas y restringe la imitación, en conse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta Billinghurst, Dalma Katherine, Saenz Taipe, Marcelo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652938
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital relacional
Capital intelectual
Organizaciones
Sistemas cibernéticos
Administración de Empresas
Relational capital
Intellectual capital
Organizations
Cybernetic systems
Business administration
Descripción
Sumario:El capital relacional es definido como un componente del capital intelectual, siendo un valor intangible de la organización, se explica generalmente como relaciones con y/o entre clientes, proveedores y empleados, coadyuva con la solución y disminución de problemas y restringe la imitación, en consecuencia se puede desprender que hay variedad de definiciones para este, y principalmente se puede presumir que puede absorber, explotar y explorar nuevos conocimientos para obtener y mantener posiciones de ventaja competitiva. Esta investigación realizada permite dar a conocer que, de la literatura revisada, todas las definiciones de capital relacional se muestran como positivas y que contribuyen a las empresas; por ello, la investigación está más centrada en las transversales identificadas (confianza, interacción, compromiso y cooperación) y de qué manera contribuyen al capital relacional, además se muestra la definición y las posturas a favor y en contra con respecto a las mencionadas transversales, asimismo se puede ver la aplicación de las transversales tanto a las empresas como al personal, disgregando de ello que el capital relacional tiene funciones tanto dentro, entre los trabajadores, como fuera, entre empresas, identificando ejemplos reales extraídos de la revisión de la literatura para dar un mejor entendimiento del mismo. Finalmente, esta investigación además de contribuir al conocimiento y a investigaciones futuras te permite extraer información que puedes aplicar para solucionar y/o disminuir problemas que se presenten en la empresa o rubro en el que te desempeñes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).