Ingeniería De La Confiabilidad - II268 - 202300
Descripción del Articulo
Descripción: Curso electivo en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre la Ingeniería de Confiabilidad (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad). Es importante en el mundo competitivo actual elaborar planes de mant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679337 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/679337 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | II268 |
| Sumario: | Descripción: Curso electivo en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre la Ingeniería de Confiabilidad (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad). Es importante en el mundo competitivo actual elaborar planes de mantenimiento de equipos industriales basándose en asegurar las funciones del equipo para la satisfacción del usuario o propietario. Se va realizar recopilación de información a través de la utilización de la norma ISO 14224 para uniformizar la información del equipo, realización del AMEF para realizar el Análisis de Modo y Efecto de Falla, para las causas de falla y la evaluación de efectos de falla para definir los números prioritarios de riesgo (NPR) y jerarquizar las fallas. Se presenta y analiza de forma breve un caso de aplicación de la metodología propuesta. Propósito: El curso de Ingeniería de Confiabilidad (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad) ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero Industrial desarrollar sus competencias de Gestión de toma de análisis y decisiones con lo cual va potenciar y desarrollar estrategias eficaces para el ejercicio profesional, a través de la exploración de diferentes tecnologías, herramientas y conocimientos adquiridos. Cuenta con el prerrequisito de 100 créditos aprobados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).