Propuesta de una arquitectura empresarial para un operador logístico de carga internacional

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación es una propuesta de Arquitectura Empresarial para un operador logístico de carga internacional, enfocada al proceso de Planeación Estratégica. Este proceso tiene como objetivo establecer el direccionamiento estratégico de la compañía, se realiza el análisis, mon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Márquez Campos, Sonia Denisse, Torres Atalaya, Jose Dan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625268
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Arquitectura de software
Sistema de información administrativa
Planificación estratégica
Logística
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación es una propuesta de Arquitectura Empresarial para un operador logístico de carga internacional, enfocada al proceso de Planeación Estratégica. Este proceso tiene como objetivo establecer el direccionamiento estratégico de la compañía, se realiza el análisis, monitoreo y reporte de información de las operaciones realizadas por las distintas áreas de la compañía. Actualmente el sector logístico, ha cambiado mucho en comparación con años atrás, antiguamente las compañías solían tener un área dedicada para la logística, pero ahora prefieren tercerizar a un operador logístico especializado, el cual cuenta con el personal calificado y la infraestructura necesaria (maquinarias, software especializado, unidades de transporte e instalaciones adecuadas para almacenar los productos). El presente documento, se compone de 4 capítulos. En el primer capítulo se presenta la definición del proyecto, el cual incluye el objeto de estudio, los objetivos del proyecto y los beneficios del proyecto. En el segundo capítulo, contempla el marco teórico, donde se definen los conceptos de arquitectura, arquitectura empresarial, TOGAF, ADM, operador logístico y un caso de éxito. En el tercer capítulo, se detalla el desarrollo del proyecto, el cual incluye la Arquitectura Empresarial, Arquitecturas (AS IS / TO BE) hasta la fase 5 del ADM, y el marco de trabajo seleccionado para el desarrollo de software (Scrum). En el cuarto y último capítulo se describe a detalle la propuesta del proyecto. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron como resultado de nuestra investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).