Exportación Completada — 

Plan Comercial Internacional - NP58 - 202101

Descripción del Articulo

Descripción: A través de este curso el estudiante analizará en un contexto de entorno del mercado global, el desarrollo de oportunidades económicas financieras internacionales, que le permiten generar rentabilidad en negocios internacionales basados en las herramientas financieras y el entorno de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Farfan, Percy Hugo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666813
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/666813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NP58
Descripción
Sumario:Descripción: A través de este curso el estudiante analizará en un contexto de entorno del mercado global, el desarrollo de oportunidades económicas financieras internacionales, que le permiten generar rentabilidad en negocios internacionales basados en las herramientas financieras y el entorno de integración económica del país con el mundo. Definiendo estrategias de entrada a los mercados internacionales de manera sostenible, posicionando productos y servicios basados en herramientas de logística y distribución. Propósito: El presente curso busca que el estudiante desarrolle competencias que le permitan tener una visión global de los negocios, considerando la gestión intercultural y las competencias de dirección de negocios internacionales. El requisito del curso es el curso de Integración económica. La carrera de Negocios Internacionales pone a disposición de los alumnos: Fan Page de Carrera: https://www.facebook.com/NegociosinternacionalesEPE/
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).