Uso Político de la Cuestión de Confianza como Mecanismo de Presión en un Estado Democrático
Descripción del Articulo
La presente investigación de suficiencia profesional se desarrollará en virtud de la Sentencia N°307/2023 emitida por el Tribunal Constitucional, caso en el que el Congreso de la República interpuso demanda de conflicto contra el Poder Ejecutivo respecto a la cuestión de confianza solicitada por est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686438 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia Cuestión de Confianza Poder Ejecutivo Poder Legislativo Reforma Constitucional Vacío Legal Política General de Gobierno Herramienta Política Jurisprudencia Competence Vote of Confidence Executive Branch Legislative Branch Constitutional Reform Legal Void General Government Policy Political Tool Jurisprudence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación de suficiencia profesional se desarrollará en virtud de la Sentencia N°307/2023 emitida por el Tribunal Constitucional, caso en el que el Congreso de la República interpuso demanda de conflicto contra el Poder Ejecutivo respecto a la cuestión de confianza solicitada por este último, a fin de que se apruebe la Ley 3570/2022-PE, lo cual desató una colisión de competencias entre estos dos poderes del estado. El Parlamento afirma que cuando el Ejecutivo solicitó cuestión de confianza buscando que se apruebe la Ley 3570/2022-PE, ha menoscabado competencias constitucionales del Congreso de la República, ya que con dicha Ley se buscaba derogar la Ley 31399, buscando eliminar el procedimiento establecido por el artículo 206 de la Constitución Política para reformas constitucionales. Por otro lado, el Ejecutivo especifica que presentó la cuestión de confianza amparado en lo establecido por la Carta Magna del Perú y bajo los lineamientos contemplados en la Sentencia 6–2019–CC/TC, mediante el cual el TC afirmó que el Poder Ejecutivo puede plantear cuestiones de confianza sobre proyectos de Ley siempre que estas estén relacionadas a la política general del gobierno. En conclusión, para nosotros, en los últimos años en el Perú, la figura de la cuestión de confianza ha sido usada como una herramienta política por parte de ambos poderes del Estado, todo ello, ante el vacío legal existente con respecto al empleo constitucional de la cuestión de confianza |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).