Business World

Descripción del Articulo

El presente documento tiene como propósito mostrar detalladamente la información sobre el desarrollo del proyecto Business World. SoftwareFactory es una empresa virtual de la UPC en la cual se desarrollan aplicaciones web usando tecnologías .Net y Java. De esta manera, el proyecto solicitado inicial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Meza, Mayra Elizabeth, Neyra Majo, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/302612
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/302612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios Internacionales
Administración de Empresas
Política y estrategia empresarial
Juegos de computadora
Desarrollo de software
Ingeniería de Software
Tesis
Descripción
Sumario:El presente documento tiene como propósito mostrar detalladamente la información sobre el desarrollo del proyecto Business World. SoftwareFactory es una empresa virtual de la UPC en la cual se desarrollan aplicaciones web usando tecnologías .Net y Java. De esta manera, el proyecto solicitado inicialmente por el cliente a la fábrica, se ha ido desarrollando dentro de esta. En el capítulo 1, se presenta el contexto bajo el cual se decide realizar una aplicación web basada en el juego de mesa “Negocios, el juego de la iniciativa empresarial”. En el capítulo 2, se describe el proyecto abordado por la presente memoria. De esta manera, se indican sus principales objetivos, el alcance del mismo y sus indicadores de éxito. En el capítulo 3, se detallan los requerimientos funcionales que debe cubrir la aplicación una vez se haya culminado su desarrollo. En el capítulo 4, se detalla el diseño de la arquitectura empleada en el presente proyecto, describiendo las diferentes vistas que la conforman. En el capítulo 5, se describe el diseño detallado a nivel de capas. En el capítulo 6, se describen las diferentes herramientas que hicieron posible la construcción del sistema web. En el capítulo 7, se describen las validaciones y pruebas que realizó QA sobre la documentación y aplicación. En el capítulo 8, se describen la organización del proyecto y las fases e iteraciones correspondientes a cada periodo 2010-02 y 2011-01. Además, se describen los riesgos encontrados en cada periodo académico. Adicionalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones que se han obtenido durante el desarrollo del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).