Asociación entre la velocidad de ganancia de peso postnatal temprana con la Retinopatía de la Prematuridad en neonatos pretérmino menores de 1500g en un hospital peruano de referencia
Descripción del Articulo
Introducción: Retinopatía de la prematuridad (ROP) es una causa principal de ceguera infantil prevenible mundialmente, es multifactorial y tiene implicancias en la calidad de vida del neonato, generando discapacidad, aumentando la carga económica, emocional y familiar. Objetivos e hipótesis: Evaluar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673011 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673011 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Retinopatía de la Prematuridad Recién Nacido Prematuro Aumento de Peso Peru Retinopathy of Prematurity Premature newborn Weight gain https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: Retinopatía de la prematuridad (ROP) es una causa principal de ceguera infantil prevenible mundialmente, es multifactorial y tiene implicancias en la calidad de vida del neonato, generando discapacidad, aumentando la carga económica, emocional y familiar. Objetivos e hipótesis: Evaluar la asociación entre la velocidad de ganancia de peso postnatal temprana con el desarrollo de ROP en prematuros menores de 1500g del Departamento de Neonatología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) durante el 2010-2020. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico cohorte retrospectivo. Se utilizó registros de prematuros menores de 1500g de la base de datos del HNGAI. Para clasificar la ROP se empleó la “International Classification for Retinopathy of Prematurity” (ICROP); y la fórmula Average 2-point para la velocidad de ganancia de peso postnatal temprana. Se realizó análisis estadístico univariado, bivariado y multivariado (Regresión de Poisson). Resultados: Los neonatos con velocidad de ganancia de peso postnatal temprana moderada baja (Q3) presentaron un 0,77 menos riesgo de desarrollar ROP en comparación al grupo de referencia [IC 95%: 0,47 - 1,26]. Aquellos prematuros con velocidad de ganancia de peso postnatal temprana baja (Q4) tienen 0.66 menos riesgo de desarrollar ROP en comparación al grupo de referencia [IC 95%: 0,40 - 1,09]. Conclusión: No se encontró asociación entre la velocidad de ganancia de peso postnatal temprana y ROP en prematuros del HNGAI. Sin embargo, nuestro estudio brinda una primera aproximación a la exploración de las características nutricionales como factor de riesgo para el desarrollo de ROP en el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).