Modelo tecnológico de Data Analytics para los procesos de la cadena de abastecimiento para pymes

Descripción del Articulo

Este proyecto de inteligencia de negocios tiene como objetivo general implementar un modelo tecnológico de Data Analytics para los procesos de la cadena de abastecimiento para pymes para el fortalecimiento en la toma decisiones. Para su desarrollo, principalmente se recopiló información de la empres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrenechea Flores, Oscar Felipe, Mendieta Retuerto, Aaron Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/639533
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/639533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de abastecimiento
Gestión de la información
Arquitectura de datos
Data analytics
Supply chain
Information management
Data architecture
Descripción
Sumario:Este proyecto de inteligencia de negocios tiene como objetivo general implementar un modelo tecnológico de Data Analytics para los procesos de la cadena de abastecimiento para pymes para el fortalecimiento en la toma decisiones. Para su desarrollo, principalmente se recopiló información de la empresa identificando sus requerimientos de negocio. Asimismo, se utilizó la metodología Kimball y PMBOK para la elaboración de entregables y artefactos del proyecto y como herramienta principal para la implementación se seleccionó Pentaho Business Analytics 7.1. Nuestra propuesta pretende mejorar la eficiencia en los procesos de Compras, Inventarios y Ventas y obtener respuestas en tiempo real que permitan mejorar el servicio al cliente, así como medir el desempeño del personal y de los procesos de la cadena de abastecimiento. De esta forma se utilizó una metodología de inteligencia de negocios que soporte el desarrollo de nuestra solución, con la cual proponemos Indicadores de gestión, Dashboards, elaboración de reportes y gráficas de manera dinámica. Para poder validar nuestro modelo tecnológico de Data Analytics, se realizó el despliegue correspondiente de la plataforma y se empezó a evaluar el progreso a lo largo del tiempo obteniendo los siguientes resultados y conclusiones en base a los tiempos y costos: Ayudar a controlar los procesos de la cadena de abastecimiento a partir métricas específicas. Apoyar en la toma de decisiones para obtener resultados confiables y efectivos con base en las buenas prácticas y herramientas de BI. Reducir tiempo y costos que se emplean para analizar la información registrada en el sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).