Impacto de las exportaciones peruanas de aceite de petróleo de la partida 2710.19.15.10 en el marco del proceso de integración con la Alianza del Pacífico durante los años 2015 – 2022
Descripción del Articulo
Durante los últimos años, se evidenció un gran aumento en las exportaciones del Perú hacia distintas regiones del mundo, así como la creación de varios acuerdos y tratados internacionales con la finalidad de un mejor desarrollo comercial entre sus miembros. Desde un método cuantitativo, y el desarro...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675514 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675514 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportación Aceite de petróleo Costos logísticos Medidas arancelarias PBI Alianza Pacífico Export Petroleum oil Logistics costs Tariff measures PIB Pacific Alliance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Durante los últimos años, se evidenció un gran aumento en las exportaciones del Perú hacia distintas regiones del mundo, así como la creación de varios acuerdos y tratados internacionales con la finalidad de un mejor desarrollo comercial entre sus miembros. Desde un método cuantitativo, y el desarrollo del modelo gravitacional comercial, el presente tema de investigación tiene como objetivo explorar y analizar cómo las exportaciones de aceite de petróleo del Perú han influido en el contexto más amplio del proceso de integración económica con los países miembros de la Alianza del Pacífico en el periodo comprendido entre 2015 y 2022. Por un lado, en relación con las medidas arancelarias, se encontró que, esta medida aumenta las exportaciones del aceite de petróleo por una apertura más amplia del mercado, donde un aumento de este aporta al crecimiento del PBI. Por otro lado, respecto a las medidas de defensa comercial, se encontró no tuvieron mayor repercusión negativa en las exportaciones de aceite de petróleo pues tiene una apertura abierta a ellos mientras que, para los obstáculos técnicos al comercio se pueden apreciar medidas de sostenibilidad para las exportaciones en beneficio del cuidado del medio ambiente por ser un residuo altamente contaminante. La aplicación de dichas medidas influyó positivamente en la exportación de aceite de petróleo, por la apertura del comercio internacional, siendo necesario, adoptar políticas que puedan salvaguardar esta actividad al ser un insumo sensible de los cambios de precios, afectando significativamente la economía de los países. Frente a ello, dicha integración debe ser un promotor al crecimiento comercial internacional creando políticas que conlleven a adecuado manejo de la industria. Se concluye que, durante este periodo, las exportaciones de aceite de petróleo han servido como un vínculo significativo para fomentar la cooperación y el intercambio comercial entre Perú y los países miembros de la Alianza del Pacífico, facilitando el crecimiento económico, la diversificación de mercados y la expansión de oportunidades de inversión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).