Asociación entre la migración interna y la doble carga de malnutrición en mujeres en edad fértil en Perú 2018, análisis secundario de la encuesta demográfica y de salud familiar
Descripción del Articulo
        Objetivo: evaluar la asociación entre los flujos de migración interna y la doble carga de malnutrición en mujeres peruanas en edad fértil según grupo de edad. Metodología: Este estudio transversal analítico secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) evaluó la migración interna...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661944 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661944 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Doble carga de malnutrición Migración interna Anemia Transición nutricional Obesidad abdominal Double burden of malnutrition Internal migration Nutritional transition Abdominal obesity http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | 
| Sumario: | Objetivo: evaluar la asociación entre los flujos de migración interna y la doble carga de malnutrición en mujeres peruanas en edad fértil según grupo de edad. Metodología: Este estudio transversal analítico secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) evaluó la migración interna (MI) por medio de flujos migratorios (no migrantes: urbanos y rurales, urbano-urbano, urbano-rural, rural-urbano y rural-rural) y la DCM por la coexistencia de anemia y obesidad abdominal en la misma mujer. Se evaluó la probabilidad de presentar DCM en estas MEF migrantes a través de un modelo lineal generalizado con familia y opción de enlace log Poison, presentados en razón de prevalencia (RP). Resultados: El modelo ajustado general encontró mayor DCM en MEF migrantes urbano-urbano (RPa 1,30 IC al 95% 1,04;1,62, p=0,019, RPa 1,23 IC al 95% 1,01;1,52, p=0,049), en menores de 35 años hubo más DCM en migrantes urbano-rural (RPa 1,55 IC al 95% 1,02;2,34, p=0,040) y en MEF de 35 años a más, mayor DCM en migrantes urbano-urbano (RPa 0,40 IC al 95% 1,01;1,92, p=0,041) comparado a no migrantes rurales. Conclusiones: Se encontró asociación entre DCM y diferentes flujos migratorios en mujeres en edad fértil. En comparación con las no migrantes rurales, hubo mayor probabilidad de DCM en migrantes urbano-urbano y en no migrantes urbanas. En mujeres de 35 años a más hubo mayor probabilidad de DCM en migrantes urbano-urbano, mientras que, en mujeres menores de 35 años, se encontró mayor DCM en migrantes urbano-rural. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            