Estudio sobre la relación entre Conocimientos en Nutrición Deportiva y Hábitos Alimentarios en Deportistas albergados en el Centro de Alto Rendimiento de Lima, Perú
Descripción del Articulo
ANTECEDENTES: Los conocimientos en nutrición deportiva y su relación con los hábitos alimentarios han sido poco investigados en países en vías de desarrollo como el Perú; incluso, la revisión de la literatura científica revela cierta controversia acerca de esta relación. OBJETIVO: Evaluar la relació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660218 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios Nutrición Deportistas Eating habits Nutrition Athletes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | ANTECEDENTES: Los conocimientos en nutrición deportiva y su relación con los hábitos alimentarios han sido poco investigados en países en vías de desarrollo como el Perú; incluso, la revisión de la literatura científica revela cierta controversia acerca de esta relación. OBJETIVO: Evaluar la relación entre conocimientos en nutrición deportiva y hábitos alimentarios en Deportistas albergados en el Centro de Alto Rendimiento de Lima, considerando el ajuste por variables confusoras. MÉTODOS: Estudio transversal analítico tipo censo basado en una encuesta virtual que incluyó (tras una adaptación transcultural e idiomática) la aplicación del Cuestionario de conocimiento de nutrición abreviado (siglas en español CCNA) y Cuestionario de Hábitos Dietéticos y Conocimiento Nutricional. RESULTADOS: Los análisis crudos de Regresión Lineal en la población total mostraron asociación entre las variables de interés (β1c=0,5; IC al 95%: 0,03 a 1,00; p=0,038) la cual persistió después del ajuste por variables confusoras como edad, sexo, nivel socioeconómico, deporte, nivel de educación, nivel de competición, curso de nutrición previo e información acerca de nutrición (β1a=0,5; IC al 95%: 0,05 a 1,03; p=0,032). CONCLUSIÓN: Sí existe asociación positiva entre los conocimientos en nutrición deportiva y hábitos alimentarios en los deportistas albergados en el Centro de Alto Rendimiento de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).