Asociación entre el estado de ansiedad y el grado de binge eating en estudiantes de medicina de una universidad peruana
Descripción del Articulo
Introducción: La ansiedad puede causar sentimientos de profunda preocupación y se ha asociado con inadecuada alimentación y uno de los grupos afectados son los universitarios, quienes presentan cambios en la calidad de la alimentación y suelen tener atracones, sobre todo en quienes cursan los primer...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654831 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Universitarios Binge eating Medicina Anxiety University Medicine http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Introducción: La ansiedad puede causar sentimientos de profunda preocupación y se ha asociado con inadecuada alimentación y uno de los grupos afectados son los universitarios, quienes presentan cambios en la calidad de la alimentación y suelen tener atracones, sobre todo en quienes cursan los primeros años de la carrera de medicina. Por esta razón, el objetivo de este estudio fue la asociación entre el estado de ansiedad y el grado de Binge eating en estudiantes de Medicina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Metodología: Estudio analítico de corte transversal en estudiantes mayores de 18 años de la carrera de Medicina de la UPC. Se invitó a 126 estudiantes en quienes se aplicó el cuestionario de Ansiedad de Beck (BAI) y de acuerdo con el puntaje obtenido se clasificó el nivel de ansiedad como: muy baja (menor de 22 puntos, ansiedad moderada (22 a 35 puntos), ansiedad alta (36 o más puntos). Para evaluar Binge eating se aplicó un cuestionario que mide la Binge Eating Scale (BES) y de acuerdo con los resultados se clasificó como: inexistencia de Binge eating (0 a 17 puntos), presencia moderada (18 a 26 puntos) y presencia severa (27 o más puntos). Resultados: Se observó un aumento en la prevalencia de Binge eating en participantes con niveles más elevados de ansiedad. Conclusiones: Se evidenció una asociación significativa entre el estado de ansiedad y el grado de Binge eating. Se observó mayor prevalencia de Binge eating en mujeres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).