Implementación de los pilares de mantenimiento planificado y autónomo del TPM para aumentar la disponibilidad de la máquina de la línea de producción de compactado de una empresa del sector manufactura

Descripción del Articulo

El documento presenta la implementación de dos pilares de mantenimiento TPM (planificado y autónomo) en una empresa de manufactura dedicada a la compactación de residuos de polipropileno, donde inicialmente se obtuvo una disponibilidad de 78.75% de la línea de producción en estudio. El capitulo 1 co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanca Guillen, Kevin Anthony, Gamboa Flores, Yoshira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomous maintenance
Planned maintenance
TPM
Availability
AME
Weibull
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El documento presenta la implementación de dos pilares de mantenimiento TPM (planificado y autónomo) en una empresa de manufactura dedicada a la compactación de residuos de polipropileno, donde inicialmente se obtuvo una disponibilidad de 78.75% de la línea de producción en estudio. El capitulo 1 contiene los antecedentes del sector de manufactura relacionada con la compactación de residuos de polipropileno, posterior a ello se presentará el marco conceptual del Mantenimiento Productivo Total (TPM) y los pilares que lo conforman: autónomo y planificado. El capitulo 2 corresponde al diagnóstico realizado en la línea de producción de compactados por la baja disponibilidad, donde se identificaron como causas relevantes: Parada no planificada del conjunto de válvulas de unidad hidráulica de la máquina compactadora y la rotura de la correa del sistema de transmisión del alimentador. El capítulo 3 abordará como paso inicial la vinculación de las causas más relevantes con los pilares del TPM que vendrían a ser las herramientas de solución y con ello se pasara a la presentación del diseño detallado de la solución segmentado en cuatro fases, finalmente se presentará las consideraciones para la implementación que incluye el cronograma y presupuesto. Por último, el capítulo 4 vendría a ser la validación funcional de la propuesta mediante la comparación de indicadores antes y después de la mejora, con los resultados se continua la evaluación del impacto económico y medio ambiental a través de la herramienta Leopold.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).