Desarrollo de la plataforma “Orientados” para la orientación vocacional integral de alumnos de primero a quinto de secundaria en el Perú

Descripción del Articulo

El presente proyecto ofrece una perspectiva global de la orientación vocacional. Para esto, tiene como aliada a la tecnología, la que permite y garantiza el uso de plataformas digitales de comunicación. Este proyecto buscará ayudar, motivar y orientar a todo alumno en educación secundaria a fin de q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urquiaga Salcedo, Carlos Gustavo Eliseo, La Cruz Valdes, Jose Saúl, Deza Hurtado, Erika Isabel, Monge Torpoco, Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orientación vocacional
Asesoría vocacional
Carrera universitaria
Plataforma virtual
Vocational orientation
Vocational counseling
College career
Virtual platform
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto ofrece una perspectiva global de la orientación vocacional. Para esto, tiene como aliada a la tecnología, la que permite y garantiza el uso de plataformas digitales de comunicación. Este proyecto buscará ayudar, motivar y orientar a todo alumno en educación secundaria a fin de que pueda elegir la carrera idónea según sus competencias, talentos y habilidades. En este proceso, estará acompañado de la orientación de un experto. En los dos primeros capítulos, explicaremos el origen de la orientación vocacional en el mundo y en el Perú. Además, se ofrece una propuesta de negocio. En el tercer capítulo, se realiza un análisis del macro y micro entorno. En el cuarto capítulo, se realizan encuestas y entrevistas a profundidad a los principales stakeholders, alumnos (prospectos) y padres de familia, para tener una visión real de sus necesidades. El quinto capítulo incluye un plan de marketing que toma como punto de partida al público objetivo y posible desarrollo. Asimismo, se buscará desarrollar el producto idóneo, así como una sólida estrategia de precios acompañada de la calidad en la evaluación, una estrategia de comunicación y un plan de ventas. Además, se abordarán diversos temas operativos y de estructura organizacional asumiendo, como eje de desarrollo sostenible, el valor diferencial en la calidad de atención. En el sexto capítulo, se analizará la estructura económica, y se mostrarán las proyecciones de rentabilidad, tomado como referencia para inicios del proyecto. Finalmente, se brindarán las conclusiones del proyecto y el aprendizaje obtenido con el mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).