Propuesta de Modelo Esbelto aplicando Lean Warehousing en un centro de distribución de alimentos para reducir mermas
Descripción del Articulo
Las investigaciones recientes muestran que es necesario mejorar la aplicación de enfoques de ingeniería en las distribuidoras del sector comercio. Principalmente las compañías no cuentan con un buen desempeño operativo de sus almacenes y centros de distribución. Ante este escenario, se analizó en es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674447 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística Almacenamiento esbelto Distribución en almacén Desechos de almacén Principios esbeltos Reducción de desecho Logistics Lean storage Warehouse distribution Warehouse waste Lean principles Waste reduction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Las investigaciones recientes muestran que es necesario mejorar la aplicación de enfoques de ingeniería en las distribuidoras del sector comercio. Principalmente las compañías no cuentan con un buen desempeño operativo de sus almacenes y centros de distribución. Ante este escenario, se analizó en este presente estudio a una empresa distribuidora de alimentos. En el cual se identificó como problema principal las mermas alimenticias en el área de almacén y se propuso la implementación de un diseño de solución adecuada para poder mitigarla. Utilizando la metodología Lean Warehousing, se presentó un modelo de mejora basado en la integración de herramientas como Slotting para el Control de almacenes, Kanban, FEFO para el control de perecibilidad, PokaYoke y Standard work para el control de errores de métodos. A fin de que se pueda obtener resultados favorables a la compañía. Actualmente, la empresa plantea la disminución del 6,65% de las mermas en la gestión del almacén y se considera como limitante un 3%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).