Marco de trabajo en base a Design Thinking y metodologías ágiles de desarrollo de software

Descripción del Articulo

En la industria del desarrollo de software, el 31.1% de los proyectos son cancelados y el 52.7% exceden el costo de su estimación inicial (Standish Group, 2014). De estos proyectos, el primer factor de éxito es el involucramiento del usuario, con un 15.9% de influencia en el éxito. Además, el 75% de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Vásquez, Jean Carlo, Espinoza Zapata, Elmer Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622507
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones
Aptitud creadora en los negocios
Pequeñas empresas
Ingeniería de Sistemas de Información
Desarrollo de software
Descripción
Sumario:En la industria del desarrollo de software, el 31.1% de los proyectos son cancelados y el 52.7% exceden el costo de su estimación inicial (Standish Group, 2014). De estos proyectos, el primer factor de éxito es el involucramiento del usuario, con un 15.9% de influencia en el éxito. Además, el 75% de profesionales de la industria estima que sus proyectos presentan riesgos desde el inicio y el 78% admite que el negocio está desvinculado con los requerimientos y que los stakeholders necesitan involucrase más en el desarrollo (Geneca, 2017). Una alternativa para incentivar el involucramiento del usuario es design thinking: un proceso para incentivar la creatividad e innovación, integrando factores humanos, empresariales y tecnológicos en el diseño, formulación y resolución de problemas. Su enfoque centrado en lo humano permite descubrir perspectivas de las personas y usuarios finales. En este proyecto, se define un marco de trabajo para desarrollo de software basado en design thinking y Scrum. Para ello, se integran las herramientas y fases de design thinking dentro de las actividades de Scrum. Inicialmente, se utilizan las fases de empatizar, definir e idear en los procesos de toma de requerimientos y diseño del software. Luego, se realizan iteraciones durante los sprints con las fases de prototipar y probar. Finalmente, la propuesta se aplica en un proyecto de desarrollo de software de una pyme. Los resultados de la aplicación demuestran que el uso de design thinking es efectivo en la fase de obtención de requerimientos y que permite aumentar, significativamente, el involucramiento del usuario final con el equipo de proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).