Resignificación de cicatrices por medio del tatuaje en adultos

Descripción del Articulo

El estudio analiza la función del tatuaje en el proceso de resignificación de cicatrices en personas mayores de 18 años que residen en la ciudad de Lima. La metodología es de enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico-hermenéutico. Se realizaron entrevistas a 10 personas que habían tatuado sus c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Baldoceda, Benji Gianmarco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660419
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resignificación
Tatuajes
Diseño fenomenológico-hermenéutico
Resignification
Tattoos
Phenomenological-hermeneutical design
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio analiza la función del tatuaje en el proceso de resignificación de cicatrices en personas mayores de 18 años que residen en la ciudad de Lima. La metodología es de enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico-hermenéutico. Se realizaron entrevistas a 10 personas que habían tatuado sus cicatrices, el material fue analizado desde la teoría psicoanalítica y se halló que el tatuaje no es solamente un componente estético-decorativo, sino que trasciende a elemento reparador operando para cambiar la representación de sí mismo, resignificar la experiencia, reparar el vínculo con el sí mismo y con el otro, y proteger ante la adversidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).