Centro Educativo para Niños con Diversidad Funcional en San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo principal analizar y delimitar los criterios necesarios para desarrollar el proyecto arquitectónico de un Centro Educativo para Niños con Diversidad Funcional en el distrito de San Juan de Lurigancho. La investigación toma en cuenta distintos aspectos como la ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Garcia, Maria Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672546
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto arquitectónico
Diversidad funcional
Discapacidad
Espacios flexibles
Functional diversity
Architectural spaces
Classrooms
Architectural design
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo principal analizar y delimitar los criterios necesarios para desarrollar el proyecto arquitectónico de un Centro Educativo para Niños con Diversidad Funcional en el distrito de San Juan de Lurigancho. La investigación toma en cuenta distintos aspectos como la carencia de espacios arquitectónicos adecuados para este tipo de usuario, aspectos históricos, sociales, urbanísticos y normativos. Se propone dejar la idea del aula tradicional para dar paso a una nueva arquitectura en la que las aulas son amplios espacios flexibles y de exploración. Además de tener relación inmediata con el exterior de manera que sean espacios estimuladores para desarrollar el proceso educativo. Debido a que el usuario presenta características específicas de acuerdo a su nivel de discapacidad, será ideal la toma de partida desde la necesidad del usuario y que el espacio se muestre adecuado para ello, logrando el proceso educativo con éxito. Se realizó también el análisis del lugar en el que se localizará el proyecto teniendo un enfoque de investigación a nivel nacional, concluyendo que el índice mayor de la población que presenta este tipo de discapacidad en edad escolar se encuentra en el departamento de Lima, con mayor exactitud en el distrito de San Juan de Lurigancho. Finalmente se realiza una investigación acerca del usuario que albergará el proyecto, el programa, la normativa de los espacios a diseñar y los criterios finales para poder realizar el proyecto arquitectónico Se utilizan herramientas de trabajo como libros de índole académica de distintos autores, investigaciones profesionales, tesis y estadísticas generales dadas por entidades como INEI y MINEDU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).