Plan de negocio para implementar un colegio en Villa El Salvador, 2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto de plan de negocio tiene como objetivo implementar un colegio en Villa el Salvador, el cual nos muestra que, según el análisis de mercado, nuestra decisión estratégica permitirá explotar las actuales y recientes necesidades educativas de las nuevas familias emergentes con mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canales Duque, Juan Carlos, De Freitas Espinoza, Paul Marcos, Diez Román, Juan Manuel, Rojas Custodio, Miguel Ángel, Vela Mori, Raúl Nicolás
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625976
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje por proyectos
ABP
Diferenciación
Calidad educativa
Nivel socioeconómico
NSE
Project bases learning
PBL
Differentiation
Educational quality
Socioeconomic status
SES
Descripción
Sumario:El presente proyecto de plan de negocio tiene como objetivo implementar un colegio en Villa el Salvador, el cual nos muestra que, según el análisis de mercado, nuestra decisión estratégica permitirá explotar las actuales y recientes necesidades educativas de las nuevas familias emergentes con mayor capacidad adquisitiva y mayores factores aspiracionales de crecimiento socioeconómico. Por lo que existe una conveniente oportunidad de negocio, la misma que se ve fortalecida por la cercanía de nuestra sede a los nuevos centros de desarrollo urbano y a los polos productivos de la zona. El nombre elegido para el colegio es Terra Nova, el cual ofrecerá una moderna infraestructura, equipamiento vanguardista, con convenios para segundo idioma e informática, áreas multifuncionales, talleres, formación técnica extracurricular para secundaria y capacidad para 680 alumnos, ofreciendo una educación de alta calidad con una metodología basada en el aprendizaje por proyectos (ABP), todo ello concreta una sinergia diferenciadora y altamente apreciada en el nivel socioeconómico C – D. Para la ejecución del presente proyecto se requerirá una inversión de S/ 8,168,595, financiado por los accionistas y de una entidad financiera. Los valores positivos obtenidos mediante el análisis financiero nos permiten asegurar que el proyecto es viable y atractivo, pues supera las expectativas de los accionistas y se muestra sostenible más allá del período analizado de 10 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).