Diseño de un biodigestor de material ferrocemento para la generación de gas en viviendas rurales en el Asentamiento Humano Mariscal Cáceres en el distrito de Huanta, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en el diseño y modelamiento de un biodigestor de material ferrocemento para la generación de biogás doméstico a partir de las excretas de animales, para 02 viviendas rurales del Asentamiento Humano Mariscal Cáceres de Huanta. Para el diseño y modelamiento del biodigestor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reynoso Abregu, Brayan Christian, Zapata Balcazar, Magaly Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670733
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodigestor
Biogás
Excretas
Ferrocemento
Revit
Biodigester
Biogas
Excretes
Ferrocement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en el diseño y modelamiento de un biodigestor de material ferrocemento para la generación de biogás doméstico a partir de las excretas de animales, para 02 viviendas rurales del Asentamiento Humano Mariscal Cáceres de Huanta. Para el diseño y modelamiento del biodigestor se utilizaron softwares como AUTOCAD Y REVIT. Para el diseño del biodigestor se realizaron cálculos del volumen de biogás, producción diaria, demanda de la vivienda, dimensión del tanque biodigestor, para lo cual se utilizó el EXCEL como herramienta de cálculo. Para las estimaciones se consideró las excretas producidas por más de 30 animales de granja como bovinos, porcinos, ovinos, etc.; el cual es el número de ganado proveniente de 02 familias. Así mismo se realizó el modelamiento del biodigestor de material ferrocemento en REVIT. También se hizo el diseño de la red de distribución de gas externa e interna para una vivienda rural típica. Con los cálculos obtenidos, se concluyó que es factible proveer gas a las 02 viviendas para su uso en una cocina de dos hornillas (5 horas), olla arrocera (1 hora) y calentador de agua (1 hora). Finalmente, la implementación de este proyecto ofrece una alternativa de generación de energía sostenible a comunidades rurales además de solucionar problemas de disposición de desechos y obtención de compost con los consecuentes beneficios de salud y medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).