Taller de Producción y Realización Radiofónica - PE71 - 202302

Descripción del Articulo

Descripción: El Taller de Producción y Realización Radiofónica busca explorar las diversas herramientas que existen en la producción de productos sonoros. La adecuación de la información a un esquema propio del medio, exige conocer las potencialidades o cualidades, así como sus limitaciones para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrantes Garcia, Eric Augusto, Marapi Salas, Ricardo Luis, Pita Dueñas, César Gorki
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680799
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/680799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PE71
Descripción
Sumario:Descripción: El Taller de Producción y Realización Radiofónica busca explorar las diversas herramientas que existen en la producción de productos sonoros. La adecuación de la información a un esquema propio del medio, exige conocer las potencialidades o cualidades, así como sus limitaciones para la realización óptima y efectiva de los contenidos creados. Este curso promueve la investigación de nichos específicos de audiencia, el conocimiento y usos de los formatos radiofónicos más utilizados y el impacto de la información en las comunidades sociales. La radio, como medio de comunicación tradicional, se ha renovado y combina sus potencialidades innatas con las nuevas tecnologías de la comunicación. Este proceso le permite al medio continuar con el rol fundamental que cumple en la sociedad: Democratizar la información y difundir la diversidad cultural porque es un medio sensible a los cambios sociales. Propósito: El Taller de Producción y Realización Radiofónica busca que el alumno fomente su creatividad, tanto en los contenidos como en la forma de realizarlos. Es inherente al taller todo lo relacionado a la Comunicación (escrita y oral). El estudiante aprenderá a dosificar la información y transmitir mensajes eficaces para distintos públicos objetivos. El curso, además, permite al estudiante potenciar las habilidades propias del quehacer en la producción de 1contenidos periodísticos: liderazgo, trabajo colaborativo, administración del tiempo, organización y responsabilidad. Lo invita a tener una mirada activa en todo lo que acontece en su entorno, buscando reconocer en ello nuevos elementos y respuestas que le permitan desarrollar nuevos enfoques y, por ende, innovadoras formas de difusión informativa. Este taller promueve la investigación periodística en el estudiante, como pilar fundamental para la creación de sus proyectos, y propicia la estética sonora para la realización de nuevos productos sonoros, haciendo un buen uso del Lenguaje Periodístico. Este curso desarrolla la competencia general Comunicación, la competencia de Facultad Análisis e Interpretación de la Realidad, y la competencia específica Lenguaje Periodístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).