Propuesta de gestión de la demanda para el área de aseguramiento de la calidad de la empresa Telefónica del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone el uso de metologías y herramientas utilizadas para identificar la información necesaria para el diseño de la propuesta. Estas herramientas incluyen frameworks de Arquitectura Empresarial como Zachman y TOGAF alineados a los objetivos estratégicos de Telefónica del Perú....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rios Ribeiro, Milagros Del Pilar, Yufre Castillo, Ricardo Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621776
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de software
Empresas de telecomunicaciones
Modelamiento de negocios
Desarrollo de software
Planificación estratégica
Gestión de la calidad
Administración de procesos
Ingeniería de Sistemas de Información
Perú
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone el uso de metologías y herramientas utilizadas para identificar la información necesaria para el diseño de la propuesta. Estas herramientas incluyen frameworks de Arquitectura Empresarial como Zachman y TOGAF alineados a los objetivos estratégicos de Telefónica del Perú. Se presenta la Arquitectura Empresarial, donde se muestran todos los artefactos necesarios para el entendimiento de la empresa. Estos artefactos incluyen los distintos niveles de Arquitectura Empresarial como la arquitectura de negocio, la arquitectura de aplicación, la arquitectura de datos y la arquitectura tecnológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).