Relación entre el Ácido Cafeico y los antibióticos Ciprofloxacino y Kanamicina sobre el crecimiento de Escherichia coli

Descripción del Articulo

Introducción: Escherichia coli es una bacteria gram-negativa que se transmite a través de aguas contaminadas, vectores (moscas) y alimentos contaminados. Para su tratamiento se utilizan antibióticos como Ciprofloxacino, mientras que la Kanamicina se utiliza como antibiótico de amplio espectro. Por o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Napa Aviles, Luis Antonio, Calsina Calixto, Mirko David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658797
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escherichia coli
Bacteria gram-negativa
Antibióticos
Antibiotics
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: Escherichia coli es una bacteria gram-negativa que se transmite a través de aguas contaminadas, vectores (moscas) y alimentos contaminados. Para su tratamiento se utilizan antibióticos como Ciprofloxacino, mientras que la Kanamicina se utiliza como antibiótico de amplio espectro. Por otra parte, algunas plantas poseen sustancias bioactivas, como los compuestos fenólicos, a los cuales se les atribuyen propiedades antimicrobianas y efectos beneficiosos para la salud. Existe evidencia de que al relacionar polifenoles con antibióticos es posible observar tanto efectos sinérgicos como antagónicos en el crecimiento de algunas cepas bacterianas. El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre el ácido cafeico, un polifenol hidroxicinámico, y los antibióticos ciprofloxacino y kanamicina sobre el crecimiento de Escherichia coli. Materiales y métodos: Evaluamos la relación entre el ácido cafeico-ciprofloxacino y ácido cafeico-kanamicina contra la cepa E. coli ATCC 25922 con el método Checkerboard. Por otro lado, determinamos la Concentración Mínima Inhibitoria (MIC) de cada compuesto utilizando el método de microdilución seriada. Resultados: La MIC para el ácido cafeico, Ciprofloxacino y Kanamicina fueron de 2 mg/ml, 0.25 ug/ml y 12.5 mg/ml, respectivamente. Sin embargo, cuando se relaciona el ácido cafeico con cada uno de los antibióticos, se observó un aumento en la IC50 de cada fármaco lo que indica una disminución de la acción antibacteriana y un efecto antagónico. Además, mediante el FIC index (indicador de sinergismo o antagonismo), también se determinó antagonismo y que el ácido cafeico en concentración de 1 mg/ml aumentó la MIC de Kanamicina y la MIC de Ciprofloxacino en 4 veces aproximadamente. Conclusiones: El ácido cafeico y los antibióticos mostraron efecto antibacteriano al evaluarlos por separado. Sin embargo, al combinarlos, se observó un efecto antagónico. Probablemente, este efecto se deba por una competencia molecular entre los compuestos o por mecanismos de protección generados por la propia bacteria como expresión de bombas de eflujo o recodificación de rutas enzimáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).